Por Emilio González Larrea
Cabe recordar que se han presentado 8 proyectos de ley sobre el tema en el Congreso Nacional para ser tratados en el mes de junio. Mientras el debate sigue en la opinión pública y fundamentalmente en la calle por la movilización de miles de mujeres en todo el país que promueven diferentes iniciativas a favor de esta Ley, como los Pañuelazos, que se convocan en plazas, espacios públicos y todos los martes frente al Congreso por mujeres jóvenes con el simbólico pañuelo verde, atado a su mochila, cartera, en el cuello o la muñeca.
El proyecto de Ley de las organizaciones de mujeres.
Algunos de los artículos del proyecto de ley que busca la Interrupción Voluntaria del Embarazo presentado por la Campaña por el Derecho al Aborto, Legal y Seguro impulsado por un conjunto de organizaciones de mujeres y que fue presentado siete veces para que pudiera alcanzar estado parlamentario:
Artículo 1°: En ejercicio del derecho humano a la salud, toda mujer tiene derecho a decidir voluntariamente la interrupción de su embarazo durante las primeras catorce semanas del proceso gestacional.
Artículo 2º: Toda mujer tiene derecho a acceder a la realización de la práctica del aborto en los servicios del sistema de salud, en un plazo máximo de 5 (cinco) días desde su requerimiento y en las condiciones que determina la presente ley, la ley Nº 26.529 y concordantes.
Artículo 3º: Sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo primero, y más allá del plazo establecido, toda mujer tiene derecho a interrumpir su embarazo en los siguientes casos:
-
Si el embarazo fuera producto de una violación, con el sólo requerimiento y la declaración jurada de la persona ante el profesional de salud interviniente.
-
Si estuviera en riesgo la vida o la salud física, psíquica o social de la mujer, considerada en los términos de salud integral como derecho humano.
-
Si existieren malformaciones fetales graves.