Convocada por las organizaciones sociales, denominados “los cayetanos”, CCC, CTEP y Barrios de Pie, el 28 de mayo se inicia una Marcha Federal que partirá de diferentes puntos, uniendo el país en cuatro columnas del NOA, NEA, Cordillera y el Sur, finalizando el 1° de junio en el Congreso Nacional.
Además de la consiga de Pan y Trabajo bajo la cual se convoca esta marcha por todo el país, se le suma a la misma: No a los tarifazos, fuera el FMI de la Argentina, Tierra, Techo y Trabajo y por la Unidad de los Trabajadores contra el Ajuste de Macri.
Por Emilio González Larrea
Si bien en el inicio la convocatoria partió de estas tres organizaciones sociales, se han sumado diferentes sectores obreros, del interior del país y del conurbano bonaerense e incluso hubo una reunión con sectores de la CGT para que esta participe se sume, también marcharan sectores campesinos como la Federación Nacional Campesina que agrupa a campesinos pobres y sin tierra como ASOMA, medieros y quinteros de la zona de La Plata y organizaciones estudiantiles, sindicatos de la educación, organizaciones de salud, de derechos humanos, sectores de la Iglesia, artistas y partidos políticos.
Las consignas principales de esta Marcha Federal son:
- Ley de Emergencia Alimentaria para la Creación del Programa Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional para garantizar los requisitos nutricionales de niños, niñas y jóvenes.
- Ley de Infraestructura Social que destine un 25% de los fondos de la obra pública nacional a las cooperativas del sector para realizarse en los barrios populares.
- Proyecto de Integración Urbana para que luego del Relevamiento Nacional de Barrios Populares se concrete la expropiación de las tierras y se brinden los servicios básicos para completar la integración de diferentes barrios.
- Declaración de la Emergencia de Adicciones para promover espacios de prevención y atención especializada hacia los pibes y pibas en situación de riesgo.
- Ley de Acceso a la Tierra para la constitución de un fondo fiduciario público de crédito para la agricultura familiar que facilite el acceso a créditos destinados a la adquisición de tierras.