Guardiamarina en Comisión de Moreno, “Seguí la estela de mi papá”
A bordo de la fragata ARA “Libertad”, Aldana Claribel Serial vive la experiencia de navegar por los mares del mundo. Desde muy chica, su padre le transmitió el amor por la Armada Argentina y este año está cerca de cumplir su sueño: egresar como oficial de Marina cuando finalice su Viaje de Instrucción Naval.
Por María Silvina Rosas
Licenciada en Comunicación Social
coordinadora del proyecto Mar Adentro
La Armada a través de sus hombres
www.gacetamarinera.com.ar
TALCAHUANO, CHILE – La joven Aldana Serial nació en Moreno, zona oeste del Gran Buenos Aires, donde viven sus padres y hermano; es Guardiamarina en Comisión, y se encuentra embarcada en el buque escuela fragata ARA “Libertad” con el fin de completar su formación profesional y egresar como oficial de la Armada. “Estar embarcada en la fragata es un sueño hecho realidad, también una responsabilidad y un orgullo enorme”, dijo.
A bordo de la “Embajadora de los mares”, la morenense comentó que desde muy chica sintió una gran admiración por la Institución y que gracias a su padre –Suboficial Principal meteorólogo destinado en el Edificio Libertad de la Ciudad de Buenos Aires– fue que conoció su verdadera vocación: “Seguí la estela de mi papá; los valores que brinda la Armada me hicieron sentir identificada y así fue como me enamoré de la Institución”.
Agregó que es un orgullo compartir con él la misma profesión: “Desde que nací me transmitió valores y aprendizajes; me formó como soy hoy. Recuerdo que tuvo varias Campañas Antárticas en el rompehielos ARA ‘Almirante Irízar’ y pasamos embarcados una Navidad acompañándolo; incluso mi casa está llena de recuerdos de todos los embarcos de mi papá”.
De su pasión por la Institución también es responsable su madre, quien es inspectora en Bromatología: “Mi mamá me cantaba la Marcha de la Armada en la cuna y cuando llegué a la Escuela Naval Militar ya la sabía prácticamente de memoria. La primera vez que vestí el uniforme y canté la marcha tenía lagrimones escondidos detrás de la galera”.
Respecto de sus expectativas para su carrera naval, la joven mencionó que al principio le interesaba la especialidad en Comunicaciones pero estaba más inclinada hacia oceanografía o meteorología: “Con este embarco y dos años más de Guardiamarina voy a terminar de decidirme. No quiero parar de capacitarme, mi deseo es encontrar lo que me gusta dentro de la Armada y poder ir desarrollándolo”, sonrió. Resaltó también que le encanta la conducción de personal y lo experimentó cuando fue Brigadier Principal en la escuela y fue encargada del Batallón de Desfile.
La futura oficial de la Armada contó que su deporte preferido es el hockey. A los 9 años entrenó en la Sociedad de Fomento “Julio Argentino Roca” de su barrio y luego continuó la actividad en el “Club Mariano Moreno” de su ciudad: “A partir de los 16 años comencé a dar clases en unas escuelitas de la zona con el objetivo de llevar el hockey a los barrios carenciados, en ese contexto me di cuenta que me apasionaba la conducción”.
La futura Guardiamarina se encuentra hoy visitando el puerto de Talcahuano en Chile, uno de los doce apostaderos que forman parte del 47° Viaje de Instrucción Naval y de la tercera edición del Encuentro de Grandes Veleros “Velas Latinoamérica 2018”.
Aldana espera con ansias visitar Estados Unidos para poner en práctica el idioma inglés que aprendió en las aulas de la Escuela Naval; aunque destacó que conocer otras culturas latinoamericanas es muy interesante para su formación profesional. Mientras tanto, su familia la extraña, muy orgullosa y contenta de verla profesionalmente realizada en su decisión de ser parte de la Armada Argentina, y espera su regreso a fin de año.
Representante de Moreno por el mundo
A mediados de marzo zarpó la fragata “Libertad” de Buenos Aires para dar inicio a su 47° Viaje de Instrucción. Su itinerario incluye 19 puertos del continente americano y la participación en el Encuentro Internacional de Grandes Veleros “Velas Latinoamérica 2018”.
Al mando del Capitán de Navío Carlos Gabriel Funes, la tripulación de la fragata está compuesta por 26 oficiales, 76 guardiamarinas en comisión –de los cuales 11 son mujeres– y 192 suboficiales, quienes tienen la misión de representar la Institución y al país, la provincia y ciudad de donde son oriundos los marinos, como lo hace la Guardiamarina en Comisión Aldana Claribel Serial de Moreno. También se encuentran invitados de institutos de formación de la Armada, del Servicio Exterior de la Nación, Fuerzas Armadas nacionales, y cadetes de Armadas extranjeras.
A bordo de la fragata –única escuela pública que enseña en el mar— los futuros oficiales de Marina incrementarán sus conocimientos académicos y profesionales, además de su acervo cultural con la visita a distintos puertos del continente americano.
Los guardiamarinas en comisión de la Escuela Naval Militar pertenecen a las Promociones 147° del Cuerpo Comando Escalafón Naval, 82° de Infantería de Marina y 103° del Cuerpo Profesional Intendencia, quienes completarán su formación a bordo iniciada hace cuatro años. Divididos en dos brigadas denominadas Babor y Estribor, los guardiamarinas combinarán clases presenciales y guardias por los distintos cargos del buque.
El viaje lleva dos meses desde su zarpada y tiene una duración de 8 en total. Desde el miércoles 23, la fragata se encuentra en Talcahuano, tercer puerto chileno del itinerario. Ya visitó los puertos de Río de Janeiro en Brasil, donde se dio inicio al “Velas Latinoamérica 2018”; Punta del Este y Montevideo en Uruguay; Buenos Aires y Ushuaia en Argentina; y los puertos chilenos de Cabo de Hornos, Punta Arena y actualmente Talcahuano; restando Valparaíso y Antofagasta.
El recorrido continuará hacia El Callao (Perú), Guayaquil (Ecuador), Balboa (Panamá), Cartagena de Indias (Colombia), Santo Domingo (República Dominicana), Cozumel y Veracruz (México), Baltimore (EEUU), San José de Puerto Rico (Puerto Rico) y Fortaleza (Brasil); finalizando el 17 de noviembre. Se estima que la fragata navegará 25 mil millas náuticas, unos 46 mil kilómetros.
El Encuentro Internacional de Grandes Veleros se desarrollará durante un gran tramo del itinerario del Viaje de Instrucción argentino. De esta manera, diez navíos de Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, España, Méjico, Perú, Venezuela, Uruguay y la fragata argentina recorrerán juntos Latinoamérica y el Caribe, propiciando este encuentro un intercambio profesional, intelectual y cultural que fortalece los lazos de confraternidad y amistad entre las naciones y Armadas participantes.