Número de edición 8481
La Matanza

Felleti pinó sobre la corrida bancaria, y la devaluación

Felleti
Felleti

Feletti: “Hay una apertura comercial y financiera que va a contramano del mundo y están pagando las consecuencias”.

El exviceministro de Economía y actual secretario de Hacienda del municipio bonaerense de La Matanza opinó sobre la corrida bancaria, la devaluación y aseguró que el Gobierno está padecido “decisiones propias” por una “mala lectura” respecto de la actualidad de los mercados en el mundo.

“Aglomeraron una serie de desequilibrios y perdieron la bala de plata de un país desendeudado, porque recibieron US$52000 millones en nueva deuda, y hoy hay más déficit fiscal y déficit externo que antes. Alguien tiene que explicar estas cosas para ver cómo llegamos a esto, cómo pasó esto con el ´mejor equipo de hace 50 años´”, dijo con ironía el economista y responsable de Hacienda de La Matanza Roberto Feletti en radio 10 sobre la crisis cambiaria que llevó al salto de un 8% del dólar este jueves.

Consideró que el Gobierno “no debió haber esperado casi son 10 días” para tomar decisiones, y resaltó que en ese lapso “se devaluó un 15%” y “se perdieron US$6000 millones de reservas con una tasa al 38%”.

Agregó que la gestión económica sufre hoy por “decisiones propias”, por una “mala lectura” respecto de lo que ocurre en los mercados globales, tras la suba de la tasa de interés de la Reserva Federal de EEUU.

“Hay una apertura comercial y financiera que va a contramano del mundo y están pagando las consecuencias”, subrayó Feletti en Radio 10.

Ahora consideró que la conducción económica debe dar tranquilidad al mercado y a los ciudadanos, ya que el movimiento drástico que tuvo el dólar disparó la incertidumbre generalizada y deja a la economía en pausa y “sin precios”.

“El gobierno debe estar hablando con los agentes económicos más poderosos para pedirle respaldo. Si no lo logra, querrá decir que ha perdido apoyo político”, dijo y remarcó que “un CEO de un fondo de inversión no pierde ni siquiera un dólar para defender a un gobierno”.

Fuente APU

Artículos Relacionados

Un Comentario.

  1. POR PRIMERA CEZ EN LA HISTORIA DEL PAIS EL B,C.R.A. INVIERTE LA BICICLETA FINANCIERA Y LOS ARGENTINOS GANAMOS PLATA .
    A PESAR DE LA BOLUDECES QUE DICE ESTE SALAMIN .

    Dólar hace un año $ 16,00
    Dólar hoy $ 22,25
    Suba del dólar Mayo 18 / Mayo 17 39%

    Tasa LEBAC , sobrestimada para el periodo en cuestión 30% .

    EJEMPLITO

    100 DOLARES TRANSFORMADOS A PESOS EN MAYO 2017 $ 1.600
    CAPITAL MAS RENTA (TASA LEBAC AL 30% ) MAYO 2017/ MAYO 2018 $ 2.O80
    VOLVERSE DE PESOS A DOLARES 2.080 / 22,15 = US$ 93,50
    EL QUE TRAJO LOS DOLARES PARA ” LLENARSE DE GUITA ” CON LA TASA DE LAS LEBACS (BICICLETA FINANCIERA) AL FINAL DEL AÑO SOLO PUDO RECUPERAR US$ 93,50 DE LOS 100 QUE TRAJO .
    ¿ QUIENES CUBRIERON ESTA DIFERENCIA ? LOS QUE VENDIERON SEGUROS DE CAMBIO , CON LOS QUE SE CUBRIERON LOS INVERSORES .
    PERDIERON PLATA Y QUEDARON CULO PARA ARRIBA . EN CONTRAPARTIDA EL B,C,R,A, GANO CON EL SALTO DEL DOLAR DE 20 PESOS A 22,25 LA FRIOLERA DE APROXIMADAMENTE , 210.000 MILLONES DE PESOS QUE SIRVEN PARA CUBRIR EL AUMENTO DE LA TASA DE LEBAC.
    MEJORANDO ASI SU DEFICIT CUASIFISCAL , QUE EN ESTE CASO ES SUPERAVIT CUASI FISCAL .
    EL B.C.R.A. , ES DECIR TODOS LOS ARGENTINO , POR PRIMERA VEZ EN LA HISTORIA DE ESTE PAIS LE ROMPIMOS EL CULITO A LOS ESPECULADORES FINANCIEROS .

    NUMEROS SON NUMEROS , ESTIMADO , LO SUYO SON SOLO PALABRAS TEÑIDAS DE POLITICA BARATA .

    CUALQUIER DUDA TE LO VUELVO A EXPLICAR Y DEMOSTRAR .

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior