Número de edición 8481
La Matanza

Entrevista a la diputada nacional matancera Romina del Plá

Entrevista

Entrevista: Romina es Secretaria General del SUTEBA, La Matanza y electa diputada nacional por el PO-FIT y fue una de las 4 diputadas que presento primero en el congreso el proyecto de Ley sobre el Aborto y viene jugando un papel importante en el debate sobre esta temática. El NCO pudo dialogar con ella sobre como se viene desarrollando ese debate en el las sesiones informativas en las comisiones del Congreso Nacional, previo a su tratamiento formal en las cámaras.

Por Emilio González Larrea

Entrevista: NCO: ¿Podés hacer un balance de cómo ha sido hasta ahora el debate en las comisiones de la Cámara de Diputados sobre la ley del Aborto?

Romina: “El debate en las sesiones informativas del Plenario de Comisiones es enormemente instructivo. Vemos claramente que los expositores que defienden el derecho al aborto legal, seguro y gratuito han podido fundamentar desde diferentes ángulos que en nuestro país existe el aborto de la peor manera posible: medio millón de abortos clandestinos por año, decenas de mujeres muertas, cientos y miles de mujeres mutiladas o con graves consecuencias, entre 50 y 70 mil internadas en hospitales al año como resultado de las prácticas clandestinas del aborto, que afectan mayormente a las mujeres trabajadoras y a nuestra juventud. Por el lado de los que se oponen, hemos escuchado un listado de imposiciones hacia la vida de las mujeres, pretendiendo imponer criterios religiosos y privados a toda la población. Hay testimonios como el de Norma Cuevas (mamá de la joven santafecina Ana María Acevedo fallecida por negarse los médicos a realizar un aborto terapéutico), o de Flor de la V, relatando como falleció su madre cuando ella tenía 2 años por un aborto clandestino, han situado la verdadera magnitud de la problemática del aborto clandestino. Los que quieren que siga siendo clandestino, pretenden tapar y negar esta realidad2.

NCO: ¿Cuáles han sido los principales ejes de discusión sobre el tema?

R: “El debate se ha centrado en un aspecto crucial: no estamos debatiendo aborto sí o no, estamos tratando de intervenir y resolver el aborto QUE SI EXISTE EN ARGENTINA. Y por eso necesita soluciones tanto desde el punto de vista de la salud pública, como desde los derechos de la mujer a decidir sobre su cuerpo y su vida. La única forma de encarar de verdad el tema, es con la legalización del aborto, hacerlo seguro, gratuito, garantizarlo en el hospital. Destrabando esto, quitamos al mismo tiempo las trabas que ponen los mismos sectores de la iglesia, y del poder que responde a ella, para que exista Educación Sexual y Anticonceptivos gratuitos y al alcance de la población.

Entrevista

NCO: ¿Qué expectativas tenés sobre lo que pueda aprobar la Cámara en su sesión plenaria, teniendo en cuenta que se han presentado 9 proyectos?

R: “Los 9 proyectos abordan algún aspecto en particular, pero todos son en favor de la legalización del aborto. Para que se apruebe la ley, la clave es mantener y extender la campaña y la movilización popular en defensa de este derecho. Por eso estamos llevando este debate a los sindicatos, las escuelas, los barrios, las universidades. No se puede seguir con la imposición de no hablar de los problemas que realmente ocurren. Tengo la convicción que podemos obtener esta conquista si profundizamos la explicación y la campaña política”.

NCO: ¿Es posible unificar otros proyectos con el presentado por la Campaña Nacional por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito y presentar un frente común contra el presentado por el gobierno?

R: “El proyecto que se va a tomar de base para el dictamen es el de la Campaña Nacional por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito. El dictamen puede llegar a incluir alguna modificación menor, pero centralmente todos los que han presentado otros proyectos, lo hacen desde aspectos complementarios, todos a su vez han firmado el proyecto de la campaña”.

NCO: ¿La mayoría de las mujeres pobres, de los barrios populares, trabajadoras de determinados sectores, son las que más padecen las consecuencias del aborto clandestino; sin embargo no aparecen mucho en los debates públicos ¿Creés que es así y que deberían tener un mayor protagonismo en este debate?

R: “Sus voces han empezado a aparecer en algunas expositoras, en las propuestas de los movimientos de mujeres y de la izquierda, y fundamentalmente en la movilización callejera. Es fundamental combatir el sojuzgamiento del clero, y de las iglesias para que la mujer no se pueda expresar libremente, llenando de culpa y prejuicios a las mujeres pobres”.

NCO: ¿A tu juicio ¿cómo debe continuar la lucha para imponer el aborto legal, seguro y gratuito como un derecho de las mujeres argentinas?

R: “Reforzando la explicación de la realidad que atravesamos, de la consecuencias terribles de seguir manteniendo el aborto en la clandestinidad, en cada sindicato, barrio, escuela. Nos parece crucial apoyar la rebelión de la juventud que se nota en los colegios secundarios, incluso en los confesionales, porque expresa que las y los más jóvenes no están dispuestos a tolerar que les impongan criterios religiosos y morales que no comparten, como regimentadores de sus vidas. Este mes de mayo y el inicio de junio tiene que vernos en las calles masivamente para conquistar este derecho”.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior