Pediculosis Arrancaron las clases y se reanuda la batalla eterna contra los piojos
Termina el verano y la batalla contra la pediculosis continúa: de la colonia de vacaciones al colegio, el posible contagio de piojos no se detiene. Se trata de una infección que no respeta sexo, edad ni época del año. Con el comienzo de clases es bueno estar atentos.
Los piojos afectan por igual tanto a varones como mujeres, y con mayor frecuencia entre los 4 y 14 años de edad. Lo mejor es tratarlos en cuanto se detecten para evitar que se contagien de una persona a otra.
Pero, ¿qué son los piojos? La Dra. Bárbara Filloy (MN 144.709) pediatra, explica que “Los piojos son ectoparásitos, esto quiere decir que viven en el exterior del cuerpo. Residen en el cuero cabelludo y se alimentan de sangre humana. Pueden ser de color marrón claro a negro, dependiendo de la tonalidad del pelo del huésped, al que se adaptan para poder camuflarse”, sostiene.
Al referirse a cómo se contagia la pediculosis, la doctora manifiesta que “Los piojos no saltan ni vuelan, por lo que el contagio se produce por contacto directo cabeza con cabeza, y también de forma indirecta a través de peines, cepillos, gorros, ropas, sábanas, areneros o colchonetas no higienizados correctamente. Al ser un parásito exclusivo del humano, no existe el contagio a partir de animales”.