
El mismo incluye varios paquetes de útiles escolares de primera necesidad para el inicio del ciclo lectivo 2020. La medida regirá para todo el territorio nacional.
En una
En una conferencia de prensa en Casa Rosada el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y la secretaria de Comercio Interior, Paula Español, confirmaron la puesta en marcha del programa que busca ayudar a las familias de menores recursos para que sus hijos comiencen las clases sin problemas.
El plan estipula tres listados distintos de útiles y productos de indumentaria que se podrán comprar hasta el 31 de marzo o hasta agotar stock en hipermercados, tiendas Todo Moda, librerías y papeleras. Los artículos estarán señalizados y figurarán en la aplicación web del programa Precios Cuidados.
“El programa busca generar precios de referencia en productos sensibles. Por eso nos parece fundamental reinstalar el plan Precios Cuidados, que creemos que está funcionando de manera razonable, y esperamos lograr un cumplimiento efectivo”, indicó Kulfas.
Son 15 los productos que entran en el pack económico: lapiceras, lápices negros y de colores, gomas, sacapuntas, reglas, juegos de geometría, cintas adhesivas, tijeras, cuadernos de distinto tamaño, carpetas, repuestos de hojas y témperas.
Asimismo, participan las principales cadenas de supermercados, la tienda de accesorios Todo Moda, librerías y papeleras independientes. Se agregan artículos de indumentaria, calzado y mochilas, y los hipermercados ofrecerán una selección de 10 artículos que rondará los 500 pesos.
Por su parte, Español expresó que “el objetivo de la medida es lograr tener una cobertura nacional. Fue un trabajo en conjunto muy minucioso que con estos precios permitirá establecer referencias a la hora de hacer las compras”.
Una nueva decisión que busca aliviar el castigado bolsillo del pueblo trabajador y que permitirá que los chicos inicien con una sonrisa el colegio.