Número de edición 8481
La Matanza

Entrevista de verano a Hugo Melo

Entrevistas de verano Hugo Melo: “Creo que es el momento para que salgamos todos los trabajadores a la calle”.

Entrevistas de verano Hugo Melo: “Creo que es el momento para que salgamos todos los trabajadores a la calle”.

Estuvimos en la sede del gremio metalúrgico, en Av. de Mayo 2615 de Ramos Mejía, para hablar con Hugo Melo, Secretario General del mismo, con quien iniciamos estas charlas de verano con dirigentes políticos, sindicales y sociales de nuestro distrito

Por Emilio González Larrea

Hay una ola de despidos, principalmente en el Estado, pero también está afectando algunos sectores de la industria privada ¿Cómo están viviendo ustedes esta situación?

“Con preocupación. Estamos teniendo complicaciones con algunas empresas que están relacionadas con la importación de productos, en otros casos por la imposibilidad de vender sus productos por la caída del poder adquisitivo de la gente, se viene contrayendo el mercado interno, lo que hace que la política nacional repercuta negativamente sobre la pequeña y mediana empresa. Por ejemplo tenemos una fábrica con mucho conflicto que es RAPI ESTANT y también otras que están acosadas por la AFIP que parece que no le importara que si se caen hay puestos de trabajo que se pierden. La AFIP, es un ente de gobierno, que no les da margen para saldar sus deudas de manera que no los lleve a perjudicar la producción y los puestos de trabajo”.

¿Cómo se frena esta ofensiva del gobierno, que manda cada vez más trabajadores a la calle? No hay una convocatoria de la CGT a enfrentarla globalmente.

“Lo primero que tenemos que hacer los trabajadores es trabajar por la unidad. Todos juntos podemos sostener una discusión con el gobierno, estamos sectarizados, no hay una reacción de la CGT, para dar una pelea de conjunto; hay quienes piensan que esto no les va a llegar, lo vemos en nuestro gremio. Pero esto que está sucediendo, me parece que va a ser peor de lo que nos sucedió en los ‘90. Por qué digo esto, porque la UOM, básicamente se nutre de la pequeña y mediana empresa y hoy esta política está destruyendo esas empresas, debido a que se gobierna para las grandes corporaciones y a éstas, en la cadena de valor, les interesa más adquirir materiales de afuera del país y no que lo hagan las PYMES.

Creo que hay un problema grave entre los dirigentes para unirse y tenemos que buscar los mecanismos para discutir los problemas, pensando en los intereses de los trabajadores y no de sectores políticos partidarios. Tenemos también que trabajar con la Iglesia para ir a una unidad amplia contra el gobierno. Todos vamos a sufrir las consecuencias de esta política nefasta”.

Bueno. Parece que algunos quieren seguir esperando y concilian con el gobierno de Cambiemos.

“Yo creo que tenemos que accionar ya. No somos partidarios de esperar más, este mes de enero ha sido duro para nuestro sector, por eso estamos viendo los mecanismos para ver cómo juntarnos varios sectores obreros en La Matanza, independientemente de lo que se haga a nivel nacional. El nuestro es un distrito grande, que tiene su peso, por eso participamos en el acto que se hizo en la Ruta 3 en Isidro Casanova con diferentes sectores obreros y sociales”.

El 22 de febrero hay una convocatoria a una marcha, por Moyano. ¿Se van a sumar?

“La convocatoria hasta ahora es del gremio de Moyano, no convoca al conjunto de los trabajadores, a mí me parece que es un momento justo para que salgamos todos a la calle”.

Vienen las paritarias y el gobierno le ha puesto un cepo del 15% a la discusión salarial. ¿Qué propuesta salarial tiene la UOM?

“Hasta ahora no hemos tenido reunión de Consejo Directivo Nacional, ni reunión de secretarios generales, por lo tanto a fines de febrero o principio de marzo a más tardar, nos reuniremos para fijar nuestra política en las negociaciones paritarias. Por los salarios que tenemos los metalúrgicos, creo que la conducción nacional no puede aceptar el 15%. Nuestros salarios son bajos, así que en esa discusión salarial, tenemos que tener una posición fuerte. Para mi debería estar de un 20% para arriba”.

¿En qué situación está el conflicto de RAPI ESTANT, que lleva varias semanas y no aparece una solución?

“Es una situación compleja. La empresa ha hecho una pequeña oferta que es pagarles tres mil pesos por semana a los trabajadores hasta que recompongan sus cuentas, manifiestan que no pueden trabajar en descubierto, que los bancos no les dan crédito, quieren generar confianza y ganar tiempo, pero los trabajadores no les creen y no quieren seguir perdiendo. El gremio va a hacer lo que quieran los trabajadores. Hoy por hoy el conflicto está para agravarse, no podemos dejar de tomar la fábrica para seguir reclamando”.

¿Y de qué monto es la deuda salarial?

“Debe estar más o menos entre 35 y 55 mil pesos por trabajador. Si pensamos que son 170 trabajadores, en bruto debería la empresa contar con 10 millones de pesos. La empresa quiere seguir produciendo, pero no cumplió con ese acuerdo de los 3 mil semanales a los trabajadores, por lo tanto estos endurecieron la posición. Y ni siquiera puso la cara frente a los trabajadores, para explicarles la demora en el pago de los salarios”.

Por último ¿cómo ve el peronismo frente a los desafíos que se vienen en lo político?

“Es triste hablar del peronismo. Pasaron las elecciones y perdimos, se hizo una elección interna en la provincia que instaló una nueva conducción y se siguen poniendo trabas para avanzar. Todo eso me ha llevado a alejarme. No tiene sentido ser parte de un peronismo que profundiza la división, donde cada uno habla de su verdad y cada uno la quiere imponer sobre los demás. Hay nuevas autoridades en el PJ de la provincia, pero los que se fueron ponen palos en la rueda, cuando se quieren sumar otros dirigentes como Randazzo o Bossio. Por lo tanto no me interesa ese peronismo, me preocupan los trabajadores, creo que la CGT debería tener la capacidad de poder unirse y poder construir las herramientas para enfrentar este modelo”.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior