La Matanza profundiza los operativos para prevenir el dengue
Con un fuerte operativo de desmalezamiento, descacharrado y erradicación de basurales, la Municipalidad de La Matanza intensifica, previo al inicio de la primavera, la prevención del dengue, zika y chikungunya, y el control del mosquito vector.
“Estamos trabajando en prevenir el dengue en distintos lugares del distrito, especialmente en lugares abiertos y espacios verdes”, dijo el secretario de Salud de La Matanza, Alejandro Collia, y puntualizó que “uno de los objetivos más importantes es recoger residuos y recipientes, especialmente aquellos donde puede quedar agua estancada, el principal caldo de cultivo de mosquitos portadores del dengue”.
Los trabajos, que se realizan durante todo el año y se profundizan en esta época, son coordinados por la Subsecretaría de Políticas Sanitarias Saludables en conjunto con la Subsecretaría General de Espacios y Servicios Públicos de La Matanza.
En los últimos meses de invierno se intensificaron las tareas de desmalezamiento, retiro de restos de árboles, residuos y recipientes, y erradicación de macro y micro basurales. Esta iniciativa se complementa con los operativos integrales que se realizan en diferentes barrios de la ciudad, que incluyen la limpieza de cordón cuneta y la eliminación de basurales.
La subsecretaria General de Espacios y Servicios Públicos, Ana Devalle, informó que se ha trabajado en los barrios Vernazza de González Catán; 20 de Junio de Isidro Casanova; Almafuerte de Villa Palito; en los hospitales Diego Paroissien y Simplemente Evita; en avenida Crovara y Ramal 4; en las escuelas técnicas 2, 5 y 11 de Ciudad Evita; Villa Luzuriaga; Lomas del Mirador; en espacios verdes como la Plaza Bomberitos y la Plaza del Cañón de Lomas del Mirador, la Plaza del Periodista de San Justo y la Plaza José Ignacio Rucci de la localidad de Villa Celina. A esto se suman los operativos de limpieza y mejoramiento de los arroyos La Frontera de Ciudad Evita y Chacón de Virrey del Pino.
A su vez, el subsecretario de Políticas Sanitarias Saludables, Luis Crovetto, recordó que “cualquier recipiente que acumule agua puede convertirse en un criadero para el mosquito que transmite el dengue, zika y chikungunya, y por eso es tan importante eliminarlos de las casas, pero también de los espacios públicos”.