![ADUNLaM](https://diarionco.net/wp-content/uploads/2017/05/UNLAM-MARCHA-FEDERAL.jpg)
ADUNLaM. La Universidad de La Matanza, a través de su gremio docente, ADUNLaM, se movilizó el miércoles en la marcha nacional en defensa de la educación pública en la que participaron docentes, investigadores y estudiantes de todo el país.
La Asociación Docente de la Universidad Nacional de La Matanza (ADUNLaM) estuvo presente, junto con la Federación de Docentes de las Universidades (FEDUN), en la marcha nacional universitaria en defensa de la universidad pública y gratuita, y en reclamo de mejoras salarias y políticas educativas.
Más de treinta mil docentes, investigadores y estudiantes de las universidades nacionales del país se movilizaron desde el Congreso de la Nación hacia el Ministerio de Educación para exigir un aumento salarial del 35 por ciento acorde a la inflación, más becas, mayor presupuesto para las universidades y el boleto educativo para todos, entre otros temas.
Al respecto, el secretario general de ADUNLaM, Sergio Barberis, aseguró que “es muy importante participar de la movilización y estar presente en la lucha de los docentes universitarios para defender la educación pública”.
Además, expresó que “desde la Universidad se movilizaron casi 100 personas, junto con FEDUN, en la lucha contra el salario, la situación de los docentes universitarios, la reivindicación económica, las becas y el presupuesto universitario”.
“ADUNLaM siempre está presente en todas las movilizaciones que se hicieron y en los reclamos cotidianos de todos los trabajadores de la Universidad para reivindicar los derechos universitarios”, concluyó.
Por su parte, el secretario adjunto de ADUNLaM, Mario Sequeira, manifestó que “no fue una simple movilización por un reclamo salarial sino para sostener un modelo de educación superior en el cual haya un mayor presupuesto universitario, mayores cantidades de becas, el pago de las especializaciones tanto de maestrías como doctorados, entre otros reclamos”.
Por último, el dirigente señaló que “desde el gobierno ofrecen el 20 por ciento de aumento salarial cuando los docentes exigen un 25 por ciento de aumento salarial y un diez por ciento de recomposición del salario de la paritaria del año pasado”.