Número de edición 8481
Cultura

Gonzalo Rojas: Los Palabristas de Hoy y de Siempre

Gonzalo Rojas: Los Palabristas de Hoy y de Siempre

Estimados lectores:

Gracias por acompañarnos nuevamente con su lectura a través de NCO desde un sector de Los Palabristas de hoy y de siempre. Revista literaria que fundé y dirijo. La reseña biográfica de la semana es sobre Gonzalo Rojas

(Lebu, Chile, 1916 – Santiago, 2011) Poeta chileno, inclasificable dentro de la literatura de su país por la fragmentación y riqueza de su obra. Su vida se vio marcada por la itinerancia desde una edad temprana. Existe una cierta polémica en torno a su ciudad natal: Ovalle o Lebu. Mayoritariamente los críticos han optado por Lebu, donde al parecer estuvo más tiempo; lo cierto es que vivió en Lebu, Ovalle, Concepción, Valparaíso y Santiago

Por: Mónica Caruso. Tapiales
E-mail: monicaacaruso@hotmail.com

Cursó las carreras de Derecho y Literatura en el Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile y ejerció como docente de Estética Literaria en la Universidad de Concepción y en la de Utah en Estados Unidos, en Alemania Oriental y en Venezuela. Fue además diplomático en China y en Cuba. Durante su estancia en Santiago fue uno de los fundadores del grupo Mandrágora, que abandonaría al discrepar de su estética surrealista.

Su actividad literaria se concentra en la etapa de madurez. Entre 1948 y 1977 tan solo publicó tres libros: La miseria del hombre (1948), Contra la muerte (1964) y Oscuro (1977), títulos que revelan el tono existencial de su lírica. Esta producción tardía, aunque voluminosa, supuso un vuelco en la vida del autor, que se volvió cada vez más cercano a sus lectores. Recibió premios en su país y en el extranjero: el Reina Sofía de España, el Octavio Paz de México y el José Hernández en Argentina. Además, en reconocimiento al conjunto de su obra le fue concedido el Premio Nacional de Literatura en Chile (1992), un reconocimiento que le ha supuesto figurar entre los autores más conocidos. Su obra ha sido traducida a varios idiomas y su figura es estudiada en las universidades de distintos países.

Gonzalo Rojas está considerado uno de los poetas más innovadores del país. Su lírica escapa en todo momento de los cánones, como puede apreciarse en Transtierro (1978), Críptico y otros poemas (1980) o Antología del aire (1986). Entre la temática más presente en su obra destaca el amor, un cierto erotismo que trasciende todos los sentidos y una vigorosa reflexión filosófica donde es frecuente el contrapunto entre la vida y la muerte, como en La furia (1983), Los desnudos (1985) y Materia de testamento (1988).

Respecto a su estilo, se ha destacado siempre la fuerza de su expresión temperamental, especialmente sonora y rítmica, en la que las palabras van adquiriendo distintos sentidos con el devenir de cada verso. Otras de sus obras más destacadas son El alumbrado (1986), Antología personal (1988), Desocupado lector (1990), Las hermosas poesías del amor (1992), Carta a Huidobro y morbo y aura del mal (1994) y Pacto de Teillier (1996). En 2003 fue galardonado con el Premio Cervantes, el más importante entregado en el ámbito de las letras hispánicas.

Obras

La miseria del hombre (1948) Contra la muerte (1964) Oscuro (1977) Transtierro (1979) Críptico y otros Poemas (1980) Antología breve (1980) Del relámpago (1981) 50 Poemas (1982) El alumbrado (1986) El alumbrado y otros poemas (1987) Materia de testamento (1988) Antología personal (1988) Esquizotexto texto y otros poemas (1988) Desocupado lector (1990) Zumbido (1991) Antología de aire (1991) Las hermosas. Poesías de amor (1992) Cinco Visiones (1992) Am Grund von alledem schlaeft ein Pferd (1993) Carta a Huidobro y Morbo y Aura del mal (1994) La miseria del hombre (1995) Río Turbio (1996) 80 veces nadie (1997) Obra selecta (1997) Tres Poemas (1998) Diálogo con Ovidio (1999).

Metamorfosis de lo mismo (2000) ¿Qué se ama cuando se ama? (2000) Velocities of the possible (2000) Requiem de la mariposa (2001) Hombre es baile, mujer es igualmente baile (2001) Antología poética (2001) Al silencio (2002) La palabra placer y otros poemas (2002) Del ocio sagrado (2002) No haya corrupción (2003) Poesía esencial (2003) L’illuminè (2003) Inconcluso (2003) Concierto; antología poética (2004) La reniñez (2004) Latín y Jazz (2004) La voz de Gonzalo Rojas (2004).

Poemas selectos (2004) Del loco amor (2004) Mot Doeden = Contra la muerte (2005) XXI por egipcio (2005) From the Lightning. Selected Poems (2005) La misere de l’homme (2005) Man Ray hizo la foto (2005) Das Haus aus Luft (2005) Las sílabas (2006) Poesía Esencial (2006) Esquizo (2007) Del Agua (2007) Con arrimo y sin arrimo (2010)

Fuente: Buscabiografias. Com

Poemas

Gonzalo Rojas

¿Qué se ama cuando se ama?

¿Qué se ama cuando se ama, mi Dios: la luz terrible de la vida o la luz de la muerte? ¿Qué se busca, qué se halla, qué es eso: amor? ¿Quién es? ¿La mujer con su hondura, sus rosas, sus volcanes, o este sol colorado que es mi sangre furiosa cuando entro en ella hasta las últimas raíces? ¿O todo es un gran juego, Dios mío, y no hay mujer ni nombre sino sólo cuerpo: el tuyo, repartido en estrellas de hermosura, en partículas fugaces de eternidad visible? Me muero es esto, oh Dios, en esta guerra de ir y venir entre ellas por las calles, de no poder amar trescientas a la vez, porque estoy condenado siempre a una, a esa una, a esa única que me diste en el vago paraíso.

Al silencio Oh voz, única voz: todo el hueco del mar, todo el hueco del mar no bastaría, todo el hueco del cielo, toda la cavidad de la hermosura no bastaría para contenerte, y aunque el hombre callara y este mundo se hundiera oh majestad, tú nunca, tú nunca cesarías de estar en todas partes, porque te sobra el tiempo y el ser, única voz, porque estás y no estás, y casi eres mi Dios, y casi eres mi padre cuando estoy más oscuro.

Los cómplices

Te decía en la carta que juntar cuatro versos no era tener el pasaporte a la felicidad timbrado en el bolsillo, y otras cosas más o menos serias como dándote a entender que desde antiguamente soy tu cómplice cuando bajas a los arsenales de la noche y pones toda tu alma y la respiración perfectamente controlada, por mantener en pie tus rebeliones tus milicias secretas a costa de ese tiempo perdido en comerte las uñas, en mantener a raya tus palpitaciones, en golpearte el pecho por los malos sueños, y no sé cuántas cosas más que, francamente, te gastan la salud cuando en el fondo sabes que estoy contigo aunque no te vea ni tome desayuno en tu mesa ni mi cabeza amanezca en tu pecho como un niño con frío, y eso no necesita escribirse.

Queridos lectores espero que les haya gustado este pequeño vuelo literario.

Recuerdo a los lectores que todos aquellos interesados en publicar material de su autoría en Los Palabristas de hoy y de siempre. Deben enviar sus escritos como adjunto en word a la dirección electrónica siguiente: E-mail: monicaacaruso@hotmail.com

Letra Arial 12. Título de la obra, nombre apellido o seudónimo.

Facebook: Revista literaria Los Palabristas de hoy y de siempre

Que tengan un excelente inicio de semana. Hasta el próximo lunes.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior