En el auditorio del 5° piso del edificio que la Clínica Modelo Los Cedros posee en la esquina de Entre Ríos y Av. Illia en San Justo, se llevó a cabo la anunciada 1ra. Jornada de Medicina Endovascular organizada por el Instituto de Medicina Cardiovascular del Oeste (IMCO). El encuentro convocó a más de medio centenar de profesionales de la especialidad y de otras ramas vinculantes y fue coordinada por el Dr. Fernando Chiminela, jefe del Servicio Hemodinamia del IMCO y de la Clínica Los Cedros.
Por: Carlos Correa
carloscorreaprensa@gmail.com
Un programa con variado menú
Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de las Dras. Lucía Bianculli y Gloria Addad, respectivamente, pertenecientes a la Dirección del mencionado Centro de Salud.
Posteriormente expuso el Dr. Chiminela quien abordó la temática haciendo una introducción a la terapéutica endovascular.
El programa incluyó además la intervención de otros reconocidos profesionales, donde se manifestaron a micrófono abierto, para sacar todo tipo de duda que tuvieran los concurrentes.
Fue así que en el primer tramo hubo exposiciones sobre distintos casos clínicos, como la Angioplastia Coronaria Compleja y la Angioplastia en Territorio Infraplopliteo y culminó con un debate y consideraciones a cargo de los doctores Hugo Montero, Horacio Pomes, Gustavo Covella Iparraguirre y de la Dra. Gloria Mohamed.
Tras un intervalo, en el segundo segmento de la jornada hubo exposiciones sobre el Implante de Válvula Aórtica Percutánea TAVI y sobre el Tratamiento Endovascular de Patología Aortica y las discusiones y consideraciones de ambos casos clínicos, estuvieron a cargo de los Dres. Walter Esteban, Guillermo Jubany, el Lic. Alix Utne y los profesionales de la salud Gustavo Covello, Vicente Vargas y Maibi Velajara, culminando el evento con las consideraciones finales a cargo del Dr. Fernando Chiminela.
Palabras del jefe de Servicio de Emodinamia
Posteriormente, en rueda de prensa, el Dr. Fernando Chiminela, titular del Servicio de Emodinamia de la Clínica señaló: “La jornada consistió en convocar a los profesionales médicos de la clínica y de otros centros de salud de la zona… Un poco el objetivo fue mostrar qué hacemos acá en Los Cedros y también para que sepan que muchos de los pacientes que ellos tratan por enfermedades cardiovasculares graves, no hace falta derivarlos a centros de renombre de Capital, si no que estamos en condiciones de tratarlos acá, casi en el barrio que habitan”.
Seguidamente el facultativo contó que “yo particularmente formo parte de un grupo de médicos que estamos acá en la clínica, pero también en el Sanatorio Güemes en Capital, en la Clínica Finochietto en Capital, en la Clínica Independencia de Munro… En realidad nosotros, como casi todos los médicos, trabajamos en muchos lugares y el por eso digo que lo que hacemos en otros lugares, podemos tranquilamente llevarlo a cabo acá” y luego añadió que “la jornada se realizó también para concientizar a la comunidad médica de esta posibilidad”.
Síntomas y tratamiento
A renglón seguido, el galeno explicó que la Hemodinamia tiene dos ramas: una parte diagnóstica y otra terapéutica. La primera consiste en colocar -en la mayoría de los casos- un catéter en la arteria coronaria, inyectar un líquido y objetivar (qué) tipo de obstrucciones hay en la arteria mencionada. Ese es un estudio meramente diagnóstico y cuando sabemos la anatomía, la presencia de lesiones, lo que intentamos hacer es desobstruir eso… Bueno, eso es una angioplastia, que en otras palabras consiste en colocar un globo dentro de la obstrucción, abrirlo, tratar de remodelar esa obstrucción y colocar dentro un sten, que tiene por objeto asegurar el flujo de sangre a través de esa arteria que está tapada y que al estar así, produce síntomas como dolor de pecho, fatiga y obviamente, es la génesis de los infartos”. A continuación Chiminela aclaró que “nosotros no cortamos, ya que todo lo que hacemos es a través de una punción por una arteria que puede ser por la ingle o por la mano. O sea que desobstruimos u operamos por adentro sin necesidad de cortar la piel como se hace con una cirugía convencional como el bypass, que tiene otros riesgos, otras implicancias y otra mortalidad”.
Luego el Dr. Fernando Chiminela fue consultado sobre cuál es el porcentaje en que se instrumenta la angioplastia y en ese sentido puntualizó que “es muy alto, pero debería ser mayor” y acotó que “a veces no se hace por desconocimiento de los pacientes de la propia enfermedad y aparte, porque ese grado de ignorancia hace que muchos pacientes sean atendidos por múltiples médicos hasta que por ahí caen en un cardiólogo. Distinto sería si pudiéramos informar a la población sobre cuáles son las alarmas, así seguramente llegaríamos antes a las consultas, se los trataría antes y se salvarían muchas vidas”.
Por último, el facultativo especificó que “a las personas les debería llamar la atención cualquier dolor en el pecho o en el cuello o en el brazo izquierdo. También en la parte de la mandíbula (que dura más de 10 o 15 minutos) y al esfuerzo al que acompaña sudoración… Todos estos síntomas deberían ser una señal de alerta y hacer una consulta con un cardiólogo” y como corolario dijo que su expectativa a futuro es que “ésta sea la primera jornada de muchas”.