Según el comunicado difundido por el equipo económico del massismo, el índice acumulado en los últimos 12 meses asciende al 34,3 por
El equipo económico del bloque Frente Renovador-UNA, que encabeza el diputado y economista Marco Lavagna, estableció que la inflación de febrero fue del orden del 2,1%, con lo cual el aumento del costo de vida acumulado en los últimos 12 meses asciende a 34,3 por ciento.
En el comunicado de prensa difundido por el massismo junto a otros bloques de la oposición se destaca que el porcentaje de inflación de febrero es el mayor valor desde octubre pasado. El informe puntualiza también que los últimos seis meses la inflación promedio fue de 1,8% mensual, lo cual en términos anualizados representa una suba de 24 por ciento anual.
Advierte además que si se registrara una suba similar del nivel general de precios en marzo, la inflación semestral anualizada alcanzaría 27 por ciento, diez puntos por encima de la meta estipulada en el Presupuesto Nacional.
El relevamiento detalla que los principales aumentos del mes pasado fueron en los rubros Vivienda y Servicios Básicos, por las suba de tarifas de electricidad, y Atención Médica y Gastos para la Salud por el aumento en los planes de la medicina prepaga, según se informó a la prensa.
Para el Estudio Bein, la inflación del Indec será del 2,3% pero la inflación real será del 2,4%. La diferencia obedece a que las ponderaciones de cuánto impacta cada precio en la canasta de bienes que sigue el IPC fue elaborada antes del tarifazo del año pasado que hizo que aumentara el peso relativo de los servicios públicos en los gastos de cada familia, aumento que el Indec subestima.
La consultora Elypsis, que mide por separado la inflación de la Ciudad de Buenos Aires para anticipar el IPC del Indec porteño y el del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) como hace el Indec de Jorge Todesca, relevó subas de precios del 2,9% mensual y 2,5%, respectivamente.
Además, en la descomposición del IPC entre precios regulados -como las tarifas-, precios estacionales y precios “núcleo” -los de del 70% de los bienes de la economía-, Elypsis encontró que la inflación núcleo será del 1,6%. En enero, para el Indec había sido del 1,3% y para la Dirección de estadística de la Ciudad del 2%.