Número de edición 8481
La Matanza

Tragedia de Once: Exigieron la expulsión del Congreso y cárcel para Julio de Vido

Tragedia de Once: Exigieron la expulsión del Congreso y cárcel para Julio de Vido

En el 5º aniversario, apuntaron contra el hoy diputado como “principal responsable político” y recordaron el rol de Randazzo en la posterior tragedia de Castelar. Denunciaron el negociado del soterramiento del Sarmiento, con Arribas y Odebrecht de por medio, e insistieron en la prisión efectiva para los 21 condenados.

Por Valeria Virginia Villanueva
villanueva.valeriavirginia@gmail.com

“Otro aniversario nos encuentra sin respuestas, queremos decirle a todo un país que las condenas quedaron firmes”, reclamaron los Familiares y Amigos de Víctimas y Heridos de la Tragedia de Once al conmemorar 5 años del fatídico 22 de febrero. Muchos eran padres que perdieron a sus hijos, muchos amigos, vecinos o hijos que quedaron huérfanos. Con el mismo dolor, los mismos carteles y las mismas remeras con los rostros de sus seres queridos, ya gastadas por el reclamo de justicia, exigieron que los 21 sentenciados en diciembre de 2015 cumplan prisión efectiva.

“Las pruebas son tan abrumadoras que Casación no podrá sino confirmar el fallo que condena a funcionarios, subalternos, directivos de TBA y a sus socios”, estimaron y exclamaron “basta de pabellones vip, tienen que convivir con otros delincuentes condenados porque eso es lo que son, delincuentes”. Fue en el documento, leído por los papás de Lucas Menghini Rey -la última víctima hallada en la formación-, ante un millar de personas presentes, en el cierre de actividades de la jornada, que comenzaron a las 8.32hs –hora exacta del choque del chapa 16.

En un sofocante hall central, bajo goteras de una estación cabecera del Sarmiento supuestamente renovada, homenajearon compungidos a cada uno de los 52 fallecidos cuando se dirigían a sus actividades laborales o de estudio. Acompañaron familiares de víctimas de Cromañón, se hicieron presentes Margarita Stolbizer, Vilma Ripoll y Rubén Pollo Sobrero, entre otros referentes políticos y sindicales. Condujeron el acto Fernando Bravo y Gabriela Radice, participó el actor Rubén Stella y la cantante Julia Zenko, con una emotiva versión de “Honrar la vida”.

Asimismo, Juan José Campanella se sumó nuevamente y pidió que el gobierno tenga “la decisión política de arreglar la justicia”. Fue tras leer la carta enviada por un usuario del Sarmiento, Adrián Zamberlan, en la que enfatiza que el estado del transporte público no depende exclusivamente de sus pasajeros, sino principalmente de una decisión gubernamental, como la que hubo de compra de trenes con aire acondicionado y renovación de vías, pero sólo después de la tragedia de Once y la de Castelar –con 3 muertos el 13 de junio de 2013.

Juicio a Julio de Vido

Pero la principal acusación política apuntó ya no solamente contra Ricardo Jaime y el ex ministro de transporte Juan Pablo Schiavi, sino en especial contra el actual diputado kirchnerista y presidente de la Comisión de Energía, Julio de Vido. “Ya es hora que sea expulsado del Congreso Nacional” a quien “insiste en la teoría del error humano, cuando todos sabemos que a los pasajeros se los abandonó desde el despacho del Ministerio de Planificación y de la Secretaría de Transporte, a favor de los empresarios –enfatizaron en el escrito.

En ese sentido, reconocieron que es “un gran paso” la elevación a juicio de la causa por “estrago culposo agravado y administración fraudulenta” a “uno de los más oscuros personajes de los últimos 33 años de democracia”, cuyas audiencias –aún sin fecha- estarán a cargo del Tribunal Oral Federal N°4. Además, remarcaron la “responsabilidad de los titulares de ministerios de analizar detalladamente los currículos de los  postulantes para los cargos” y advirtieron: “no permitiremos que nadie asociado a la masacre ocupe un puesto en la función pública y lo denunciaremos las veces que sea necesario”.

En ese contexto, recordaron que hay muchos que “intentan reubicarse en el mapa político actual”, entre ellos Florencio Randazzo, quien “ya era ministro cuando ocurrió la tragedia de Castelar, eran los mismos trenes, nada había cambiado”.

Transporte público: Muerte y corrupción

“La corrupción y el óxido se comían los trenes, el sonido sordo de una tragedia que se acercaba implacable. El chapa, 16 tras 50 años arriba de las vías, se estrellaba contra un paragolpes inservible. Con su estructura de frenos colapsada, abarrotado de pasajeros, desvencijado y sin control”. Así relataron la masacre que había ya comenzado con el desmantelamiento ferroviario de los 90 y el posterior abandono al lucro empresarial de la red de transporte urbano y suburbano bonaerense.

“Intentaron sin resultado hacer pasar la compra de trenes como una política de Estado”, denunciaron al gobierno kirchnerista y a la empresa constructora Odebrecht, una de las beneficiadas con la polémica obra del soterramiento de la línea Sarmiento. De hecho, hoy en el centro del escándalo que envuelve a la actual gestión macrista, al comprobarse que el titular de la AFI y mano derecha de Macri, Gustavo Arribas, recibió 5 transferencias de Odebrecht por dicha obra.

Reclamo sin banderas políticas ni ideológicas

La tragedia de Once afectó a miles de vecinos de zona oeste, de barrios porteños, de extranjeros usuarios del tren, sin importar su origen, tendencia ideológica o partidaria, y esta diversidad aunada en el dolor es algo que remarcan siempre los Familiares y Amigos de Víctimas.

Tal diversidad fue una vez confirmada por la cantidad y variedad de organizaciones presentes y adhesiones. Entre ellos, la agrupación “salvemos al tren”, familiares de víctimas de la AMIA, Pañuelos en Rebeldía, el programa radial matancero “Cultura desde el Pie”, secretarías de Derechos Humanos de Morón y Tres de Febrero, referentes del Partido Obrero, Libres del Sur y de la UCR, y particulares que se solidarizaron con el reclamo de justicia y cárcel para los “asesinos de escritorio”.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior