Número de edición 8481
Derechos Humanos

Baja de edad de imputabilidad: para el Suteba, es profundizar la persecución contra los pobres

suteba

El sindicato docente rechazó la propuesta de Garavano de modificar el régimen penal juvenil debido a que no ayuda a reducir la inseguridad. En ese sentido, exigió que el Estado “proteja a los niños en vez de protegernos de ellos”.

 

Por Valeria Virginia Villanueva

villanueva.valeriavirginia@gmail.com

 

Desde el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (SUTEBA) rechazaron la propuesta de reducir la edad de imputabilidad de los menores de 16 a los 14 años, según abrió al debate el Ministro de Justicia y Derechos Humanos, Germán Garavano.

Ante la polémica, la agrupación de docentes bonaerenses envió un comunicado, el pasado jueves 5 desde su página web, en el que desestiman que la medida sea una solución sino que colaborará en vulnerar los derechos básicos ya vulnerados de los niños de las clases trabajadoras.

“Hace unos años desde SUTEBA planteábamos que el Estado y los adultos debíamos ‘PROTEGER A NUESTROS NIÑOS Y NO PROTEGERNOS DE ELLOS’”, sostienen en el escrito y argumentan que “la Baja de Edad de imputabilidad no resuelve el problema de la inseguridad, lo agrava”.

Es por ello que insisten, en línea con numerosas organizaciones sociales y de derechos humanos que salieron a manifestarse en contra del cambio de régimen penal juvenil, en la necesidad de inclusión social para “garantizarles un presente pleno y un futuro posible”.

 

Salud y educación para crecer con dignidad

 

“En una sociedad democrática lxs niñxs y jóvenes deben ser cuidados, la NIÑEZ debe ser protegida y resguardados todos sus Derechos –comienza la misiva-. En este sentido, ES EL ESTADO QUIEN DEBE GARANTIZAR QUE SE CUMPLA EL DERECHO A LA SALUD, A LA EDUCACIÓN, A CONDICIONES DIGNAS DE VIDA, A LA RECREACIÓN, A LA IDENTIDAD de niñxs, jóvenes y adolescentes. Y debe hacerlo con mayor presencia y promoción de POLÍTICAS públicas de inclusión, destinadas a ellxs”.

La propuesta así sólo incrementa la estigmatización de la pobreza, según explica: “Bajo un discurso de “lucha contra la inseguridad” o de darles más “garantías constitucionales” a los jóvenes que delinquen, se esconde una intención absolutamente punitiva hacia ellos, habilitando y profundizando políticas de persecución, más represión y encarcelamiento de niñxs… ¡pobres!”.

Por otro lado, agregan: “Asimismo SUTEBA repudia el asesinato del adolescente Brian Aguinaco y sostiene que la solución a los problemas de violencia e inseguridad deben ser abordados tomando medidas que apunten a desarticular las redes criminales, fortaleciendo la independencia judicial con el propósito de ejercer un mayor control civil, sobre el funcionamiento de los organismos de seguridad”.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior