Número de edición 8481
Fototitulares

Multitudinarias marchas en Plaza de Mayo

Multitudinarias marchas en Plaza de Mayo

El pasado 9 de julio, sectores de izquierda y de derecha se reunieron en Plaza de Mayo en reclamo al gobierno. La izquierda reclamó, en primer lugar, sobre el pago de la deuda al FMI y la derecha reclamó principalmente sobre políticas sociales del gobierno.

Por Micaela Maidana

@micamaidanax

El malestar político, económico y social del gobierno se hizo presente en los sectores tanto de izquierda como de derecha en las calles de Buenos Aires donde han participado la mayor cantidad de personas, aunque también en distintos puntos del país como Córdoba, Jujuy, Mendoza, Tucuman, Neuquen, Salta principalmente.

¿Cuál fue su reclamo?¿Qué convocó a estas diversas organizaciones a juntarse en el día de la independencia en Plaza de Mayo?¿En qué punto coinciden las facciones de derecha e izquierda que se reunieron el mismo día y en el mismo lugar?

 La izquierda

Plaza de Mayo, pasadas las tres de la tarde, recibió decenas de organizaciones políticas y sociales de izquierda que convocaron movilizaciones donde participaron miles de personas bajo el lema “Fuera el FMI” aunque también reivindicaron otras protestas.

Frente de izquierda unida, Partido obrero, Polo Obrero, PTS, MST, MAS, Izquierda socialista, Movimiento piquetero, sindicatos combativos, Libres del sur y entre otros fueron las organizaciones que se han movilizado el sábado hasta la histórica plaza ubicada en el epicentro de Buenos Aires.

“Rechazo al ajuste en contra del fondo, un salario igual a la canasta familiar, el reclamo de una asistencia social integral, que no ocurre hoy, la atención a nuestros jubilados, la atención a los puestos de salud, educación, es decir, las peleas porque el pueblo esté un poco mejor en un cuadro de ajuste tan brutal como estamos viviendo y eso se va a hacer únicamente con lucha” mencionó Eduardo Belliboni, uno de los dirigentes del Polo Obrero en una entrevista con Diario NCO.

Por otro lado, Vilma Ripoll, referente del MST cuando se le preguntó por qué se reunieron en la plaza, postuló que “para reclamarle  al gobierno que cese los negociados con el FMI, que rompa con el fondo monetario y que ese dinero que iba destinado al pago de la deuda se emplee para planes de vivienda popular, para conseguir trabajo genuino y para dar derechos sociales en una situación de mucha crisis y aumento de la pobreza”

El reclamó reunió a diversos dirigentes políticos que participaron de un acto en el que se leyeron documentos sobre el descontento general que los reunía. Nicolas Del Caño, Myriam Bregman, Alejandro Vilca, Gabriel Solano, Eduardo Bellliboni, Vilma Ripoll, Raúl Godoy, son algunas de las personas referentes de las distintas coaliciones y partidos políticos que se hicieron presente en el acto.

La derecha

Por otro lado, a las seis de la tarde se reunieron diferentes partidos políticos de derecha en la misma plaza que horas antes habían convocado a miles de personas de ideología opuesta. Ambos sectores, que poco tienen en común, fueron citados en el mismo lugar, pero en distintos horarios para marchar y reclamar en contra del gobierno.

NOS CABA y Juventud Libertaria fueron principalmente las coaliciones políticas que se presentaron frente a la casa rosada a reclamar sobre las políticas sociales del gobierno. Aunque la convocatoria del sector de derecha de la política reunió una menor cantidad de gente en la plaza, respecto al de izquierda, sin dudas se han hecho oír con sus carteles de reclamo, su famosa guillotina y banderas de Argentina como representación política y simbólica del malestar social que los aqueja.

“No solo reclamamos su forma de gobierno, sino que sus políticas económicas, sus políticas sociales, sus políticas públicas en general y totalmente en contra del gobierno de Fernandez y el gobierno paramilitar que está ejerciendo la Doctora Cristina, vicepresidenta”, exigió y acusó Juan Ignacio Boutet, presidente de Juventud Libertaria en relación a su reclamo.

Mientras tanto, Marcelo Llambias, presidente de la junta promotora de NOS CABA comentó que “NOS vinimos acá para manifestar nuestro desagrado con la conducción actual del país sobretodo estos últimos papelones que se han hecho con la injerencia interna del gobierno desplazando al ministro de economía y después de la vicepresidente saboteando su propio proyecto”

Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio

https://facebook.com/diarionco

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior