Número de edición 8481
Destacadas

La periodista Melisa Correa junto al programa radial Sintonía de Inclusión fueron distinguidos en el Senado

La periodista Melisa Correa junto al programa radial Sintonía de Inclusión fueron distinguidos en el Senado. .

El reconocimiento fue otorgado por la Asociación Polio Post-Polio y la Red de Observatorios de los Derechos de las Personas Con Discapacidad a todos aquellos que protagonizaron la lucha contra los ajustes en discapacidad.

El premio fue otorgado a dirigentes políticos, periodistas, productores, comunicadores y miembros de organizaciones de la red de radio inclusión y todos aquellos que en sus programas visibilizaron la temática de discapacidad para la lucha contra los ajustes de los últimos años.

En el marco del Día Internacional de las Personas Con Discapacidad celebrado el 3 de diciembre, la periodista que aquí redacta, junto al equipo del programa radial sobre discapacidad Sintonía de Inclusión emitido por la FM 89.1 Radio Universidad, fue distinguida por la Asociación Polio Post Polio, la Red de Observatorios de los Derechos de las Personas Con discapacidad y el Senado Argentino, en un acto de reconocimiento a la labor de difusión y lucha contra los ajustes en discapacidad efectuados en los últimos años, el cual se realizó en el salón Manuel Belgrano del Honorable Senado de La Nación.

En dicho acto estuvieron presentes el vicepresidente de la Confederación de Jubilados, Pensionados, Retirados, y Adultos Mayores del País- (CONJUV), Dr. Pedro Ávalos; la presidenta de la Asociación Polio Post Polio (APA), Rosa Almirón, e integrantes de la Red de Observatorios de los Derechos de las Personas Con Discapacidad entre otras autoridades, quienes premiaron con una distinción a todos los dirigentes políticos, comunicadores, miembros de organizaciones, productores, periodistas, programas y medios que han dado visibilidad a la lucha contra los ajustes que agravaron tanto la condición de vulnerabilidad de uno de los sectores más postergados como lo es el de las personas con discapacidad.

Asimismo y al iniciar el evento, los miembros de asociaciones de discapacidad y profesionales que participaron de los talleres sobre Discapacidad: “Comunicación, Prensa y Redes” facilitados por el Psicólogo Social Rafael Arrastia recibieron los certificados correspondientes por su participación en los mismos, en tanto que luego se continuó con la entrega a políticos y medios de la ciudad y de las provincias del interior del país.

La distinción a la visibilización

En lo que respecta a la terna de medios y programas específicos por la concientización para la inclusión del colectivo social de la Ciudad de Buenos Aires y del Gran Buenos Aires, Sintonía de Inclusión fue distinguido como un programa radial que visibiliza por la concientización de las Personas Con Discapacidad.

Al respecto quien redacta y se consolida a su vez como la autora y conductora de dicho producto, Melisa Correa durante el discurso brindado expresó: “Para nosotros esta distinción es un reconocimiento al colectivo de las personas con discapacidad, ya que nuestra labor de difusión es para la concientización por la inclusión de estas personas. Porque nosotros como siempre decimos en nuestro programa, somos el nexo, somos el nexo al futuro de la visibilidad de una lucha, de uno de los sectores más postergados de nuestro país, que tanto sufrió estos años en materia de retroceso y quita de derechos y que esperamos que ahora sí sean tiempos mejores”.

Por su parte, cabe destacar que el programa radial fue creado en el año 2014 por la licenciada Melisa Correa, quien junto al equipo integrado por los licenciados Matías Villalba y Federico Burgos; el estudiante de Abogacía Lucas Burgos; la periodista Ruth Bustamante, y la locutora y periodista Florencia Gencarelli decidieron abocarse con plenitud al abordaje de la temática.

Además, en la actualidad la emisión se encuentra finalizando su cuarta temporada y cuenta con secciones tales como derecho y legislación, educación inclusiva, deporte adaptado, salud, inclusión laboral, turismo accesible, cultura, tecnología, organizaciones de la sociedad civil y distintas corresponsalías de Argentina y el mundo, con el fin de sensibilizar y concientizar para la plena participación e inclusión de las personas con discapacidad dentro de la sociedad.

Del mismo modo, cabe destacar que además de este reconocimiento, el programa radial Sintonía de Inclusión también ha participado en este fin de año del Festival Por la Inclusión de las Personas Con Discapacidad efectuado por más de 50 organizaciones de la sociedad civil y de la jornada por el día internacional de las personas con discapacidad organizada por la Subsecretaría de Personas Con Discapacidad del municipio de La Matanza, en los cuales ha realizado un taller de radio inclusivo y radio abierta respectivamente, coronando así otro ciclo más de trabajo y lucha por la difusión para la visbilización y concientización sobre los derechos y acceso en igualdad por parte de este colectivo dentro de la comunidad.

Finalmente y al concluir el acto coordinado por el psicólogo social Rafael Arrastia, los presentes cantaron junto al cantautor jujeño Memo Vilte “la voz de la inclusión”, quien además acompañó solidariamente en la instalación del Kiosco Inclusivo, mientras que posteriormente también pudieron disfrutar de un momento de intercambio en un lunch especialmente dispuesto para la ocasión.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior