Número de edición 8481
La Matanza

Isidro Casanova:Jóvenes organizan festival a beneficio


Se trata de los chicos que bregan por la construcción de un “TeatroPark” en la plaza del Barrio Atalaya. La idea es realizar eventos de todo tipo para que los adolescentes pueden disfrutar de espectáculos al aire libre y gratuitamente. El encuentro se realizará el próximo 17 de noviembre, a partir de las 15.30.

Nora Adámoli
Nova.periodismo@gmail.com

Matías, uno de los adolescentes, mencionó a NCO que “estaría bueno que lo vecinos se enteren lo que proponen su pares y que vean que no sólo el Municipio se preocupa por La Matanza sino que también lo hacen los ciudadanos con cosas como estas”. Es que ahora están más acompañados que antes ya que tras la difusión del proyecto a través de los medios de comunicación, contaron con acercamientos de distintos sectores. “Este evento es todo a pulmón, hecho por la gene del Barrio Atalaya”, dijo.

El proyecto TeatroPark propone generar un ámbito de cultura y deporte dentro de los espacios públicos del Barrio Atalaya. Esta propuesta que cuenta con la iniciativa y participación de adolescentes, jóvenes, adultos y vecinos del Barrio, plantea mejorar estos espacios de modo que la cultura y el deporte estén a disposición de los ciudadanos de La Matanza.
Asimismo, destacó que el proyecto es para los matanceros y que es muy importante: “Nos merecemos lugares públicos con inclusión”.

En entrevistas anteriores, los jóvenes comentaron que se encontraban en la búsqueda, a través del proyecto cultural y deportivo, a fin de “fomentar las actividades deportivas artísticas dentro de un hábitat seguro, para estimular los espacio recreativos culturales y de sociabilización dentro del barrio para adolescentes, jóvenes y adultos, con la creación de un espacio donde convivan el deporte y la cultura”.

En este sentido, dieron a conocer que su propuesta gira en torno a la fusión de un anfiteatro-skatepark que tiene como principal objetivo mejorar las condiciones de inclusión de los espacios públicos para la disposición de los habitantes del barrio y del distrito en general. Quieren que todos los niños y adolescentes puedan volver a disfrutar de un espacio al aire libre, en el que además de respirar aire puro y desenchufarse de los problemas, practiquen deportes y vean buenos espectáculos gratuitos.
En el próximo encuentro, los chicos mencionaron que habrá:
· Bandas en vivo: Fe No Es Miedo, Donaseca, Sammy, Dboy, Vomito punkrock, Luminazion, Power Comvination.
· Espacio Cultural: obras de teatro, skate, BMX, torneo de fútbol tennis y malabares.
“Vení a pasar una tarde a toda música, deportes y muchos sorteos. Desde ya, Atalaya siempre positivo y buena vibra”, informaron desde el evento creado en Facebook https://www.facebook.com/events/238724432923236/.

Además, están desarrollando un programa que denominan “Skate solidario”, en donde solicitan a quienes se dediquen a este deporte a donar partes de skate que no se encuentren usando, ya que serán destinadas a la escuela de skate Atalaya One Love.

Además, como parte del apoyo y entusiasmo de los chicos, crearon una página web, en la que exponen las actividades que van a realizarse y brindan detalles del proyecto que delinearon. Quienes estén interesados, pueden pasar por http://www.teatropark.blogspot.com.ar/ y comunicarse con ellos.

Colectivos que te acercan a la plaza:
174 (Rafael Castillo)
317 (Crovara y Cristianía)
624 (Barrio Central/Hospital del Niño)
172 (Barrio Marina/Brian)
96 (Constitución/Semi Rápido)

La plaza, llamada “Héroes Egresados”, está rodeada por las calles París, Jean Jeaures, Cristianía y Ramón Falcón, ubicada en el barrio Atalaya de Isidro Casanova.

Los chicos que están participando de este proyecto son: Ayelén Piccirillo, Bárbara Fiorito, Matías Pereyra, Miguel Felice, Damaris Pelozo, Javier Pelozo, Ezequiel Ridruejo, Matías Colman, Nano Marck, Evelina y Daniel Ayanian, entre otros.

En el skatepark se enfatizará en la práctica de las actividades relacionadas con deportes de rueda (skate, patín, bmx, lomboard), algo que está siendo muy practicado por adolescentes y jóvenes de la zona. También recalcan que son importantes los lugares para el desarrollo de esta actividad, por lo que notan que son escasos en el barrio, de manera que el riesgo que corren los aficionados a estos deportes (que cada vez son más cantidad) es considerable.
En este momento, la práctica del mismo se hacen en sitios muy pocos seguros, como la calle o las veredas, lo que termina poniendo en riesgo tanto la integridad del deportista como la del ciudadano.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior