Hay una nueva banda refundada hace poco, a comienzos de 2012, se conocen desde la secundaria, son de Morón y dejan bien en claro la postura ideológica de ser espontáneos, sinceros y no caer en los lugares comunes del rocker típico. Nada de clishés. Y también nos recomiendan artistas olvidados, héroes de la guitarra por descubrir. ¡Tomá vos! Ellos son R.O.N, formada por Hammer en el bajo, Kiffo en la batería y Alan en la guitarra y voz.
Sus influencias son variadas y van desde Pappo, La Renga, Riff, y también Led Zeppelin, AC/DC, Ramones, Deep Purple, DIO, Misfits, V8, IAN y demás. Variadito, variadito. Vayamos a charlar con Kiffo, baterista de R.O.N
Por Jonathan Agüero Cajal JVAC
jonathan.aguero.diarionco@gmail.com
Contame Kiffo, ¿qué es R.O.N como banda?
R.O.N es, en principio, el motivo por el cual tres compañeros de secundaria se siguen viendo después de tanto tiempo. Por otro lado, es una forma de canalizar todas nuestras influencias musicales (y no tanto) mientras buscamos crear nuestro propio sonido.
¿Cómo fue que nació la banda en la secundaria?
Alan (quien hoy es la voz principal y guitarra) entré al curso como “el nuevo”, y entre charlas, descubrí que él sabía tocar la guitarra. Yo sabía tocar la armónica pero quería aprender guitarra, así que mutuamente o tocábamos con lo que podíamos, ya que, en realidad, no teníamos instrumentos muy buenos que digamos, apenas una guitarra criolla en buen estado y una armónica. Además de una vieja y rota guitarra criolla con 3 cuerdas con la que aprendí yo. Éramos un desastre (risas).
Nunca me contaron algo así pero me imagino que estaba bueno, todos empezamos un poco así, pero que buena onda que sean amigos desde la secundaria
Sí, fue algo raro, o sea la historia venía de antes porque Alan empezó a salir con mi hermana (risas) Si no hubiese sido por ese (en principio) “desafortunado” evento, creo que hoy la banda no existiría, ni tampoco tendría tan estrecha relación con él. Pero básicamente fue eso lo que sucedió antes de que realmente empezáramos como banda, eso fue “la preparación” para lo que vendría después.
¿Cuáles son las influencias musicales de RON?
Básicamente todo se resume, a simple escuchada, a La Renga y Pappo. Pero también se mezcla mucho de lo que nos gusta a los tres (y lo que nos sale), o sea, no vas a escuchar y decir “esto es de tal o tal”, sino que es una mezcla: Rata Blanca, Misfits, Ramones. Es una pizca de rock garage, punk y, en cierta medida, heavy metal.
¿Tienen material grabado, o disco editado para poder escuchar?
Todavía no, porque recién estamos en la “segunda vuelta”. Refundamos la banda (por así decirlo) el año pasado y estamos en vista de grabar nuestros temas lo antes posible.
¿Eso quiere decir que estuvieron un tiempo sin tocar?
Sí. Tuvimos un par de cuestiones entre nosotros y eso género que la banda se separara brevemente, sumado a que nuestro cantante y guitarrista (Alan) se fue a vivir a San Antonio De Areco. Después de limar asperezas y reorganizar ciertos roles en la banda, volvimos al ruedo el año pasado.
Bueno, a veces hay que tomar un poco de distancia para volver con otros aires. Y ya que no hay temas grabados para escuchar te pregunto… ¿cómo son las canciones de RON? ¿En cuanto a letras y temáticas?
Depende mucho de quien las escriba, hay canciones más cifradas, con mucha metáfora y doble mensaje; también hay canciones más directas, más simples de entender. Los temas recurrentes varían siempre alrededor de la crítica social, pero de forma mas poética (sin caer el cliché de las bandas de “rock chabón”, donde todo es “la sociedad no me entiende, es todo una porquería, son todos caretas”); también tratan cuestiones existenciales, personales, percepciones, opiniones. También son una forma de darle forma a nuestros fantasmas y de describir nuestro interior de manera tal que nos podemos sentir cómodos al dejarlos expuestos, pero sin ser tan reveladores. Así como hay canciones directas, hay otras más crípticas, de libre interpretación.
¿Cómo suelen ser los shows de RON arriba del escenario?
Con muchísima energía, directa al público, y a la vez, la energía que nos devuelve el público la transformamos en más fuerza. Es un ciclo. Vamos moviendo el micrófono de un lado al otro, los tres colaboramos con la voz en alguna canción o cover, y evitamos las posturas típicas del rockero. Si lo hacemos, es porque realmente lo sentimos.
¿Cuáles son las próximas fechas de la banda a realizarse o dónde tienen planeado tocar?
La próxima es el 19 de enero (¡en unos días!) en Vadenuevo, estaremos tocando junto a Histéricas, otra banda de Morón de chicas rockeras que vuelan la cabeza.
¿Tienen algo más para agregar o decir a los lectores del diario? ¡Lo que sea! pueden compartirlo con el NCO.
Voy a aprovechar el momento para decirle a todo rockero o amante de la buena música que escuche a ROKY ERICKSON. No entiendo como existen bandas de rock que no lo conozcan. Debería ser de escucha obligatoria en todos lados, ya que fue quien influenció a todas las grandes bandas. Fue el creador del rock psicodélico antes que Pink Floyd, hacia “música para asustar” antes que Black Sabbath, y es el Héroe Olvidado Del Rock And Roll. “Halloween Live 1979-81” es el disco a escuchar si se quiere aprender a tocar la guitarra, porque ESA es la manera.
La verdad, que nunca nadie comentó algo así, excelente… qué bueno, yo tampoco lo conozco ¡así que lo voy a escuchar!!
Te recomiendo que averigües sobre su historia. Es sorprendente, es un tipo que podría ser tan importante como Paul McCartney o John Lennon, pero fue injustamente olvidado y maltratado por la sociedad. Fue de los primeros en experimentar con LSD cuando recién se había conocido.
Link para conocer a la banda:
https://www.facebook.com/pages/RON/113361495489759