

Legionario. Con más de una década de trayectoria, la banda creció dentro de la escena metalera argentina. Su baterista, Leandro Segovia, habló con Diario NCO, sobre la evolución del grupo y los próximos pasos de la banda.
Por Florencia Belén Mogno.
A lo largo de la historia, el heavy metal logró consolidarse como un género que trasciende generaciones y fronteras. Con raíces en los sonidos más clásicos y una evolución marcada por la tecnología y las nuevas tendencias, las bandas encuentran en este estilo un canal de expresión potente.
Dentro de este panorama, resalta la banda cordobesa Legionario, que supo abrirse camino con una propuesta que fusiona la esencia del metal clásico con un sonido moderno. Con más de una década de trayectoria, el grupo creció a nivel profesional y en cuanto a su presencia en los escenarios.
En este contexto, Diario NCO tuvo la posibilidad de dialogar con el baterista de la banda, Leandro Segovia, para conocer más detalles acerca de la evolución del grupo, como así también sobre cómo desarrollan su trabajo creativo y los desafíos de sostener el proyecto de manera independiente.
Legionario es una banda de heavy metal clásico nacida en la provincia de Córdoba y está conformada por Javier Molina (Guitarra y fundador de Legionario), Luis Yelpo (Voz) y Walter Würms (Bajo).
Una potencia arrolladora
Legionario ya lleva más de una década de trayectoria marcada por música propia y shows en vivo, ¿cúal es tu reflexión respecto a la manera como que han evolucionado?
L.S: En mi humilde opinión, creo que hemos evolucionado bien. Uno siempre se identifica con el hecho de mejorar y creo que la banda ha crecido mucho en el profesionalismo, en la puesta en escena, en plantarnos en el show. Para nosotros el show es un todo y tenemos muy en claro que la banda tiene que sonar bien, las canciones tienen que gustar, la banda tiene que verse bien, el show tiene que ser un conjunto de buena música, de buenos elementos visuales y el sonido que logra la banda hoy en día es parte de esa evolución y me parece que es fundamental.
TE PUEDE INTERESAR:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://youtube.com/@diarionco2150
https://facebook.com/diarionco
Y dentro de esa evolución, ¿cuál es tu consideración acerca de la consolidación de ustedes como banda?
L.S: Nosotros como banda creo que lo estamos logrando dando pasos por ahí cortos, pero firmes, bien con los pies sobre la tierra. Creo que la banda se consolida cada vez un poquito más y para nosotros fue un antes y un después tocar en Capital Federal el año pasado, así que yo creo que si bien la banda se está consolidando, parte de seguir esa consolidación tuvo mucho que ver el show que brindamos en Buenos Aires.
Por otra parte y en cuanto al trabajo creativo de ustedes como grupo, ¿cómo construyen el aspecto estético y el aspecto conceptual de sus canciones?
L.S: En lo que es la composición musical, la idea siempre es mantener la composición de, por ejemplo, los riffs, las bases clásicas, pero con el sonido moderno. Siempre buscamos sonar lo mejor posible, lo más moderno posible, sin perder esa esencia del metal, pero aprovechando las nuevas tecnologías para hacer que la banda suene moderna, que esté alineada con los sonidos de hoy en día, eso por el lado del sonido. Y con respecto a lo que es la composición de las letras por lo general las hace Javier y le sale a hacer esas letras tan personales o tan sociales como las que venimos haciendo hasta ahora. Siempre es bueno cuando el público que escucha la banda se siente identificado con una vivencia personal de uno de los integrantes.
Otra de las características de Legionario es que son una banda independiente, ¿de qué manera logran llevar adelante el proyecto?
L.S: Cada uno tiene su trabajo. Yo trabajo de la música porque soy integrante de la banda de la Fuerza Aérea, y tengo mi estudio de grabación, en el cual obviamente van bandas a grabar, doy clases de batería, entonces estoy ligado a la música. Luigi se dedica a hacer transcripciones para todo lo que tiene que ver con los registros de los temas y sigue estudiando para profesor de música, Walter es médico, y Javi tiene su negocio y también tiene su estudio y
gran parte del presupuesto va para invertir en la banda. Y es una inversión para nosotros, no un gasto porque lo hacemos muy ilusionados de que va a ser una parte de nuestra historia para escribir ese comienzo de cumplir el sueño.
En ese aspecto y ya para finalizar, ¿cómo se viene el futuro para Legionario?
L.S: Estamos con un disco. Se va a llamar “Marcado al Nacer”, que es un temón que hizo Javi y ya lo van a escuchar y vamos a hacer unos shows en el norte del país y vamos a ver si llegamos a Paraguay, que también está la idea y las gestiones ya comenzadas. Y la idea también, si todo va bien, es volver a Buenos Aires y seguir tocando todo lo que se pueda en el interior del país y nuestra provincia.
Fuente fotografías: redes Legionario.