Intendentes y funcionarios de desarrollo social analizan un plan de emergencia para futuros temporales
Los intendentes de Avellaneda, Lomas de Zamora, La Matanza y Lanús se reunieron este martes con funcionarios del Ministerio de Desarrollo Social y diputados nacionales para disponer en los municipios de un sistema de defensa civil especializado en emergencias provocadas por los fenómenos climáticos.
Después de visitar distintos distritos del Conurbano bonaerense, el funcionario del Ministerio de Desarrollo de la Nación, Carlos Montaña, el diputado nacional Andrés Larroque y el titular del INAES (Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social), Andrés La Blunda, debatieron este martes con los respectivos jefes Comunales sobre un plan de emergencia para el futuro.
Con ese objetivo Jorge Ferraresi (Avellaneda), Martín Insaurralde (Lomas de Zamora), Fernando Espinoza (La Matanza) y Darío Díaz Pérez (Lanús) recibieron en sus municipios a los funcionarios y, tras realizar una recorrida por los barrios afectados, intercambiaron ideas sobre cómo manejar la situación ante eventuales próximos desastres naturales.
Al respecto, el intendente de Avellaneda manifestó que la comuna “está trabajando con Nación para tener un sistema de defensa civil especializado” y además destacó la predisposición del Estado nacional para que “los municipios comiencen a tener políticas de defensa civil más contundentes y así poder estén preparados para las emergencias”.
“Por suerte tenemos un Estado nacional presente que nos apoya en este nuevo tema que se nos agrega a la agenda para resolver, ya que los fenómenos climáticos como este temporal y el tornado de abril son una realidad que van a seguir ocurriendo”, reflexionó Ferraresi en declaraciones a Télam.
En tanto, el intendente de La Matanza afirmó que “estamos trabajando codo a codo con el gobierno nacional y el de la provincia de Buenos Aires sobre las zonas más afectadas del distrito, donde hasta el momento tenemos 16 centros de evacuación”.
Espinoza, en diálogo con esta agencia, explicó la complejidad del municipio para confeccionar un plan de emergencia ya que “tiene 18 arroyos internos y, a diferencia de los otros municipios bonaerenses, aquí tenemos el río Matanza en el que desaguan una gran cantidad de arroyos que vienen del interior de la Provincia”.
En este sentido expresó que “esta situación hace que el cauce del Matanza suba mucho y el pico de la crecida de este río” se da unos días después de la tormenta, ya que aumenta el caudal porque el agua viene bajando desde el interior de la Provincia”.
Sobre las obras realizadas, el intendente de Lomas de Zamora aseguró que “si no fuera por las obras que hizo el Gobierno nacional”, se estaría “hablando de una catástrofe” tras el temporal que azotó al Conurbano bonaerense.
Por su parte, el jefe comunal de Avellaneda señaló que “se hicieron muchas obras de gran envergadura con fuertes inversiones del gobierno nacional pero no se puede mejorar en ocho años lo que no se hizo en décadas de abandono”.
Con respecto a las acciones para paliar las consecuencias del temporal que azotó el lunes al Gran Buenos Aires y Capital Federal, Ferraresi detalló que el Ministerio de Desarrollo Social, que conduce Alicia Kirchner, “se comprometió a colaborar con el Municipio para resolver las necesidades de la gente”.
A su turno Insaurralde manifestó que “la propia presidenta Cristina Fernández de Kirchner coordinó la ayuda, ella se comunicó conmigo bien temprano y luego tanto los ministros como así también Larroque y La Blunda estuvieron minuto a minuto siguiendo el operativo”.
A la recorrida que realizaron Larroque y La Blunda también se sumó el presidente del partido MILES, Luis D` Elia, quienes junto a militantes visitaron los centros de evacuación que albergan a los vecinos damnificados y recolectan donaciones.
Allí, los dirigentes de Unidos y Organizados dialogaron con los afectados y analizaron la situación de los barrios y las posibles medidas a tomar para colaborar con la reconstrucción de las zonas anegadas.
La jornada comenzó por la mañana en La Matanza, donde junto a Espinoza concurrieron al Jardín Comunitario del barrio “El Tambo” de Isidro Casanova y en distintos centros de evacuados en las localidades de Gregorio de Laferrere y de Virrey del Pino.
Por la tarde, el secretario general de La Cámpora, Andrés Larroque, y Ferraresi visitaron La Isla Maciel, donde tomó mate con los vecinos y conversó sobre los daños que el temporal había causado en sus hogares y en el resto del Distrito.
La recorrida terminó en Lanús, donde el secretario general de La Cámpora se dirigió a cada uno de los compañeros de las distintas organizaciones presentes y remarcó la importancia del esquema de Unidos y Organizados como fuerza orgánica para consolidar este proyecto de país en el Distrito.
“La unidad del campo popular es la única forma posible de profundizar este modelo de inclusión social”, aseguró Larroque, quien además, resaltó la importancia de las jornadas que se realizan en toda la provincia para ayudar a los damnificados por inundaciones.