Encuentro de legisladores de KOLINA: Encabezado por su conductora a nivel nacional, Alicia Kirchner, se realizó este mediodía ante un auditorio colmado, el Encuentro de Legisladores de KOLINA.
Minutos después de las 14 llegó Alicia Kirchner a la sede porteña de la Mutual del Banco Provincia para reunirse con los legisladores y dirigentes de la corriente, con el objetivo de debatir una agenda parlamentaria y analizar la coyuntura política. “Un legislador debe recorrer el territorio para no apartarse jamás de la vereda nacional y popular”, afirmó la conductora de KOLINA apenas comenzada la reunión, a la que asistieron 35 concejales de la provincia de Buenos Aires, 53 diputados provinciales y tres legisladoras nacionales de la corriente. En su discurso, la líder de KOLINA exhortó a los legisladores presentes “a fortalecer cada día el proyecto nacional y popular” y a “no olvidar que los cargos son temporales pero el ser compañeros es permanente”.
Al encuentro asistieron los ministros Débora Giorgi (Industria) y Alberto Sileoni (Educación), ambos miembros de la mesa de conducción nacional de KOLINA, quienes escucharon con atención las palabras de su compañera Alicia Kirchner y se emocionaron con el recuerdo de Néstor, siempre presente en las palabras de su hermana. El discurso de Alicia hizo permanente hincapié en la necesidad de territorializar la labor parlamentaria y afirmó que “más allá de los discursos, lo que importa son las acciones”. Más adelante, y en el mismo tono, Alicia se preguntó: “¿Qué sentido tiene llegar a un cargo electivo, si después no se defiende a la patria?”.
Migue Ángel Pichetto, el jefe de la bancada del Frente para la Victoria en el Senado, también estuvo presente en el encuentro y aseguró que “el gobierno está cuidando los recursos con una política destinada a que se pesifique la economía”, cuando los periodistas le preguntaron por la actualidad financiera.
Entre los presentes estuvieron también Silvia Simoncini, diputada nacional electa por Santa Fé, Liliana Fellner, senadora nacional electa por Jujuy y Ana María Perroni, diputada nacional electa por Corrientes, las tres legisladoras nacionales de la corriente que conduce Alicia Kirchner. Además, participaron de la reunión los miembros de la mesa nacional y la mesa federal de KOLINA.
Más tarde, pasadas las 16, habló el ministro de Educación, quien dijo tener “el orgullo de formar parte de un Gobierno que jamás tomó una decisión en contra del pueblo” y llamó a los legisladores de la Corriente de Liberación Nacional KOLINA a trabajar “por todo lo que aún resta por hacer”, teniendo siempre presente que “los legisladores convierten ideas en proyectos políticos”. A Sileoni lo siguió Débora Giorgi, quien en su intervención retomó la idea de Alicia Kirchner y pidió a los parlamentarios “mucha territorialidad, y accionar con el ejemplo”. Además, aseguró que “este no es momento para tibios y holgazanes, sino para compañeros comprometidos y trabajadores”.
Por último, el cierre estuvo a cargo del secretario general de KOLINA, Andrés La Blunda, quien agradeció el compromiso militante de los compañeros de la corriente “quienes, cada uno, desde su lugar, trabaja para aportar un granito de arena para seguir transformando el país”. La Blunda aseguró que “el pueblo en movimiento encuentra en KOLINA un puente con el proyecto nacional” y que “KOLINA representa la garantía de ese proyecto en todo el territorio argentino”.
Declaraciones
ALBERTO SILEONI: (integrante de la mesa de conducción de KOLINA)
El modo de hacer política de KOLINA, es el modo que reinaugura en la Argentina Néstor Kirchner, Cristina y Alicia, es un señalamiento ideológico, la manera que nos aproximamos a los compañeros es un señalamiento ideológico.
Alicia recuerda que antes que nada somos militantes, la derecha no tiene militantes. La derecha tiene gerentes, la derecha tiene empleados, los militantes están en los movimientos populares.
Incuso en los peores momento de la derrota, cuando todo era desasosiego, desaliento, fue Néstor el que hizo que nos levantemos, esto lo venimos entre todos a ratificar, a decírnoslo. Porque somo un grupo de compañeros.
La legislación convierte las ideas en proyecto políticos. Porque ideas hay muchas, nosotros recorremos el país y vemos en la historia Argentina muchas ideas, pero a las ideas hay que convertirlas en proyectos políticos que le sirvan a la nación.
Como dice Alicia, tenemos el orgullo de formar parte de un gobierno que no ha tomado una sola decisión en contra de los intereses populares.
Cuando dice Néstor no peleaba, Néstor defendía los intereses del país. Yo me acuerdo que algunos papagayos, que dicen que hay que escuchar a los kelkpers, porque los kelpers pueden tener una opinión, y se olvidan de la soberanía, se olvidan de que las Malvinas, fueron son, y serán Argentinas. Néstor no peleaba, Néstor defendía los intereses del país.
Alicia habló de patria, Cristina se emociona cuando habla de patria. Le sacamos a la derecha el concepto de patria porque en este país parecía que la patria sólo era para unos pocos. Nosotros hablamos de patria, nacional, popular, latinoamericana. No hay posibilidad de construir una patria si no es con todos adentro. Si no es una paria renga.
DÉBORA GIORGI: (integrante de la mesa de conducción de KOLINA)
La ministra de Industria, Débora Giorgi, aseguró “este no es tiempo de tibios y holgazanes, sino de comprometidos y laburantes” y afirmó que “todo lo que hicimos juntos hasta hoy lo logramos porque Néstor y Cristina cumplieron los que en décadas, muchos dirigentes destruyeron y no cumplieron para su pueblo”.
Giorgi enfatizó que “hoy las corporaciones se sintetizan en una sola: todos aquellos que siguen buscando el beneficio de pocos, pero saben que hace diez años que no ganan una”. La ministra adelantó que “en el primer cuatrimestre Argentina viene creciendo al 4,8%, muy por encima del promedio de los países desarrollados del 1,5%, del 0,5% que crece Brasil y muy diferente a la situación de otros países como España e Italia que no crecen”.
“Las corporaciones financieras corporizan lo que yo llamo la patria importadora, aquellos que nos mostraban que la silla hecha en Argentina se rompía mientras que la que venía de afuera era buena”, dijo Giorgi y explicó que “nuestra política de industrialización no implica producir absolutamente todo en Argentina, sino que no vamos a dejar que el trabajo de otros sea el que sustituya el trabajo de los argentinos”.
En ese sentido, la ministra señaló que “alentamos la producción, pero exigimos condiciones de calidad y precios internacionales, y rentas que se inviertan en Argentina, porque solo con inversión vamos a tener precios y trabajo para todos”.
ANDRÉS LA BLUNDA(secretario general de KOLINA)
La escuchaba a Alicia y me sentía profundamente orgulloso de tener al lado una compañera con la lucidez política, con el compromiso, con la vocación, con la entrega pero, fundamentalmente, con el ejemplo. Alicia es una compañera que trabaja las 24 horas del día, que recorre el territorio, que nos educa.
Kolina construyó de norte a sur de la argentina. Estamos en todos lados, y estamos Unidos y organizados. Bien lo dijo Cristina en Velez, la transformación viene de la mano de la unidad y de la organización.
Debemos constituir una fuerza popular organizada, y es un gran desafío. Hay viejas lógicas de construcción política que aún conviven con nosotros. El neoliberalismo, además del genocidio económico que provocó en nuestro país, también provocó grandes consecuencias en la cultura política argentina que empezamos a revertirlo desde el año 2003. Eso tiene que ver con los personalismos, con los egoísmos, y con los proyectos individuales y no colectivos.
Acá hay una sola conductora y es Cristina, y en KOLINA es Alicia. Porque de lo contrario le estamos haciendo el juego a las corporaciones, porque qué quieren las corporaciones? La fragmentación, los proyectos individuales, no quieren los proyectos de cambios regionales ni colectivos, ni democráticos, ni populares.
Destaco el compromiso de los compañeros que dieron pelea en territorio opositor.
KOLINA tiene un intendente del proyecto nacional y del kirchnerismo, dando la pelea en una provincia que está al margen de este proyecto. Pero los puntanos saben que si está Enrique Ponce, está el proyecto nacional en la provincia.
(Enrique Ponce es el intendente de KOLINA que ganó la Capital de San Luis en las últimas elecciones)
Hemos dado disputas de norte a sur de la Argentina, y las vamos a seguir dando.
Tenemos que territorializar las discusiones parlamentarias porque es la manera de llevar el proyecto nacional a cada rincón del país.
MIGUEL ANGEL PICHETTO:
El jefe de la bancada del Frente para la Victoria (FpV), Miguel Angel Pichetto, sostuvo que comparte “la política que busca imponer algunas exigencias” respecto del origen de las divisas en el mercado cambiario.
“Comparto la política que lleva adelante la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, que busca imponer algunas exigencias, como las que tiene cualquier país serio, sobre el origen del dinero”, afirmó el senador en diálogo con la prensa al participar del plenario nacional de legisladores de la agrupación kirchnerista Kolina.
Sostuvo además, que las medidas buscan “proteger los intereses nacionales, dado que la Argentina deberá responder a mediano plazo con diversos compromisos externos”.
“El gobierno está cuidando los recursos con una política impulsada a que se pesifique la economía”, concluyó el senador.