Desde que se formó la asociación vecinal denominada Vecinos que Pueden, quienes habitan Villa Celina no cesan de manifestar sus pedidos y reclamos. Entre ellos están, el arreglo de las calles, la falta de luz y que Celina sea reconocida como localidad. También, están a la espera de una plazoleta.
Susana Jara
jaras.10.su@hotmail.com
Carina Villar, vecina encargada de elevar las cartas de los reclamos, informó a NCO que juntaron “200 firmas “para la construcción de “las lomas de burro para la calle Unanue y San Martin”.
Recientemente, el pedido fue elevado al Concejo Deliberante y se encuentra en Subsecretaria Vial. Además señaló que debido a la falta de lomas “ya agarraron a un chico y a perros, ni hablar.”
Los vecinos de Celina aguardan las lomas de burro desde el año 2003 por eso “esperamos que sea lo más pronto posible “manifestó la vecina.
El problema de las calles sin lomas de burro no es el único que atraviesa la alejada Celina, ya que “a veces, hay días que estamos sin luz”. Como ejemplo de ello, la vecina dijo que “antes de noviembre, en todo el centro comercial hubo días que no teníamos luz y en los edificios también.”
La tarea de estos vecinos, en esos días fue, salir a tomar nota de los números de las columnas donde estaban sin luz para luego hacer los reclamos. “Hacemos así y denunciamos varios porque si no no nos hacen caso “relató.
Los inconvenientes no terminaron acá, porque entre las tantas dificultades que vive villa Celina, está el tema el tema de la identidad.
Este año, la asociación vecinal que integra Carina, retomó un antiguo reclamó que realizaron los celinenses hace cuatro años al Concejo Deliberante de La Matanza.
En ese momento el reclamo fue impulsado por una veintena de entidades sociales, con la Sociedad de Fomento, en el mismo pedían que Villa Celina sea declarada localidad.
Es así, aunque parezca increíble Celina sigue usando el código postal de Villa Madero manifestó villar.
A pesar de que muchos vecinos desconocen este tema, algunos de ellos “Tenemos la necesidad de ser ciudad y es un derecho ya somos por la población”
Carina declaró que muchos vecinos “ se quejan porque no tenemos hospitales , no tenemos cartel de bomberos, ni plaza ” y agregó “ no podemos ir a ningún lado, lo que nos importa es que la gente sepa que somos una ciudad.”
Carina recordó que “después de que el Honorable Concejo Deliberante (HCD) determinase, el 19 de noviembre de 2003, la desvinculación de la región con respecto a Villa Madero y, a través de una ordenanza, proclamase a Celina como localidad independiente. Todavía no se aprobó los límites definitivos para la nueva localidad, por lo que aún no pudo entrar en vigencia”.
“Algunos vecinos sospechan que la ordenanza no fue tratada en el HCD por la existencia de intereses encontrados con referentes de Madero”, esgrimió.
Remarcó que la ordenanza “está trabada desde el año 2003” y están esperanzados que “con este recambio empiecen a acordarse de Celina.”
En esta misma línea dijo “todos somos ciudadanos en Celina nos merecemos nuestros derechos.”
Asimismo, adelantó a NCO que en el mes de marzo “vamos a armar algo con el escritor historiador Martin Biaggini” ya que “está escribiendo un libros sobre Celina.”
La promesa de la plazoleta
La zona de Villa Celina, que está en su mayoría integrada por construcciones de edificios, no posee un mínimo espacio verde para que jueguen chicos y para que adultos se sienten a tomar mate y aire fresco.
De esta forma, la vecina manifestó que los niños ellos “demandan esa plaza, porque no tienen un club ni otro espacio verde.”
Para hacer viable el reclamo, los celinenses entregaron una nota a la delegación y “nos prometieron para el año que bien, la plazoleta de la calle Chilavert sin número.”
Allí, según lo que prometieron a los vecinos se instalarán sillas , bancos y plantas.
“Para nosotros eso es muchísimo porque estaríamos invitando bandas” y “vamos a tener un domingo para recrearte, porque acá los domingos están muertos no tenemos donde ir.”
Para concluir, Carina, una de las voces de los reclamos vecinales dijo “no entendemos porque nos tiene como olvidados.”