La Matanza esta entre esos distritos
El ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires a través de la Comisión Tripartita de Igualdad de Trato y Oportunidades entre Varones y Mujeres en el Mundo Laboral (C.T.I.O.) realizan acciones y líneas de trabajo con el propósito de generar políticas públicas que pongan sobre relieve las necesidades de los trabajadores y trabajadoras a fin de encontrarle soluciones.
Se está fortaleciendo en cada municipio un espacio para la definición de propuestas de políticas públicas en pos de la igualdad y equidad entre mujeres y varones en el mundo laboral.
Según anunciaron desde la cartera laboral, se está fortaleciendo en cada municipio un espacio para la definición de propuestas de políticas públicas que hagan realidad la aspiración de igualdad y equidad entre mujeres y varones en el mundo laboral, tal como lo expresan los objetivos consensuados por los sectores gremiales, empresariales y gubernamentales.
Dicho espacio, supone continuar con la creación de las CTIO Municipales, que ya entraron en funciones en diez distritos, permaneciendo a la espera de las firmas de Actas-Acuerdo otros catorce municipios; respaldadas por la CTIO Provincial, a cargo de la directora de Igualdad de Oportunidades y Trato entre mujeres y hombres en el ámbito laboral, Mariana Vélez y la CTIO Nacional. Los que ya están trabajando en las diferentes mesas distritales son los siguientes: Quilmes, Luján, La Plata, Tigre, Avellaneda, General San Martín, San Miguel, Lanús, Almirante Brown y La Matanza.. A su vez, ya hay acuerdos para llevar a cabo el mismo trabajo en los siguientes municipios: Alberti, Berisso, Chivilcoy, Lincoln, Pehuajó, Zárate, Trenque Lauquen, Saladillo, Lomas de Zamora, San Pedro, Mercedes, Bragado, Esteban Echeverría y Campana.
Con este tipo de iniciativas, se logra generar espacios de socialización e intercambios de experiencias de las diferentes CTIO municipales, al tiempo que se posibilita hacer un corte transversal y visualizar obstáculos y fortalezas que se han ido sorteando. Asimismo, el objetivo es compartir los avances que se han concretado en términos de alternativas y respuestas colectivas a los desafíos que presenta la realidad en el ámbito laboral actual.
A su vez, ese conformó un Equipo Interdisciplinario de concientización, sensibilización y asesoramiento sobre violencia laboral, tema tan sensible en su abordaje, firmas de colaboración mutua con la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata, dictado de Charlas-Debates en conjunto con Sindicatos, organizaciones empresariales, instituciones académicas, ONG; y con otras áreas de los Ministerios y Secretarias del Gobierno de la Provincia de Bs. As., y en oportunidades con otras Provincias Argentinas.
Los temas en común en cada una de estas actividades son Mujer y Trabajo, Violencia Laboral, la Igualdad de Oportunidades, Seguridad e Higiene, Trabajo con Igualdad de Oportunidades, Equidad, modificación de leyes, apoyo para lo que se convirtió en ley de erradicar la violencia de todos los ámbitos donde la Mujer desarrolla sus relaciones interpersonales, apoyo a la ley sobre las trabajadoras de Casas particulares que ya tiene media sanción, debate sobre el Uso del Tiempo no renumerado, la presencia y participación en mesas de debates sobre las perspectiva de género.