Número de edición 8481
La Matanza

San Justo: vecinos de varias localidades se manifestaron en contra del maltrato a los caballos

Los vecinos dicen que los motocarros traen varios beneficios.

Un grupo de vecinos de varias localidades del partido y agrupaciones protectoras de animales realizaron una manifestación para reclamar que se reemplacen los carros tirados a caballos por tracción motora, este mediodía en la plaza de San Justo.

Por: Susana Jara
jaras.10.su@hotmail.com

Agueda Troiano vecina de Ramos Mejía explicó a NCO que “pedimos que se les cambie a los cartoneros los carros tirados por caballos que usan, por motocarros o zootropos que son el nombre que se le puso en Rio Cuarto, en Córdoba, donde los pagan en cuotas. Según los cartoneros esto está mejorando mucho sus ingresos y por ende sus familias viven mejor. En Córdoba fue un éxito, mejoro la circulación en el transito porque los carros son más pequeños”.

Por otro lado, “pedimos que se utilice a los caballos para actividades que no impliquen sufrimiento, por ejemplo para equino terapia para chicos con distintas capacidades” indicó.

Según la joven “La Matanza es uno de los partidos más grandes de la provincia, hay muchos barrios carenciados y hay 70 mil caballos que se usan para cantonear”.

Por su parte, Laura Requeijo de la localidad de González Catán señaló que los motocarros “ se puede financiar con publicidad, hasta del municipio. Segundo, generaría empleo, porque los construirían empresas de La Matanza, porque en Río Cuarto funciona así. Lo idearon en la universidad. Yo no creo que esta iniciativa genere gasto al municipio. Porque los cartoneros dejarían esos carros, que son todos sucios, el motocarro es más higiénico, les daría más dignidad”.

Según Requeijo la tracción a sangre seria reemplazada por tracción motora y para lograr su concreción presentó al HCD este proyecto, junto con más de dos mil firmas el pasado 8 de septiembre.

En el petitorio adjunto testimonios fotográficos “que me iban mandando los vecinos , otros los saque yo , en un mes juntamos dos mil firmas de personas de varias localidades de La Matanza, con DNI, no son truchas” y recordó que en este momento “se encuentra en la comisión de interpretación y reglamento a cargo de la concejala Marisa Guerin”

“Nosotros pedimos que se trate en sesión ordinaria, este año porque después puede correr el riesgo que lo archiven. En el HCD me dijeron que en octubre no se puede tratar porque están en campaña y en el mes de noviembre ya se están por ir. Entonces queda para el año que viene”, comentó.

La vecina de González Catán relató la situación que viven en su localidad “es terrible, es una zona pobre y veo a los cartoneros a diario y lo peor es que se meten por la Ruta 3, entorpecen el tránsito, es un peligro para todos, para el caballo, para los chicos que generalmente van conduciendo los carros, porque era demás de haber explotación de animales hay explotación de menores también”.

“Son caballos muy maltratados, una vez hice una denuncia a la comisaria de Virrey del Pino, porque el pobre caballo apenas podía caminar, le salía sangre de un ojo, le faltaban pedacitos de cuero y los cartoneros lo golpeaban. Yo hice la denuncia penal porque se atentó contra la ley 14346 de protección animal que es penal y en la comisaría ni conocían esta ley “por lo que llegó a deducir que “las denuncias no se tienen en cuenta”.

“Acá en La Matanza no hay interés en los animales, no solo los caballos, no hay refugios para los perros. Pero ellos también tienen sus derechos”, remarcó.

En el reclamo, se hizo presente Miguel Matrero un colaborador de una asociación encargada de proteger caballos maltratados, quien declaró a NCO”, hice un seguimiento de un caballo en la localidad de González Catán, que estaba en una fiscalía, se lo dieron al dueño que lo maltrataba, a los diez días lo puso a trabajar al caballo.

Ahí está lleno cada cuadra vez de a tres carros. Yo no digo que no laburen, pero como los tienen”. El problema, según los relatos, alcanza varias localidades del distrito . Es así como llega hasta Ramos Mejía donde “recargan los ponis, les triplican el peso, les pegan los caballo, hay chicos aspirando droga en los caballos y nadie les dice nada, lo ve todo el mundo”, expresó Ana María Medina.

También, la vecina ramense dijo sentirse “indefensa” porque “un día paré a un patrullero y ellos me responden qué podemos hacer”. Por esta razón “estamos reunidos acá para tratar de que nos escuchen ya que los caballos no tiene vos que nos escuchen a nosotros”.

En tanto que, Troinao comentó que “con agrupaciones defensoras de animales estamos realizando el seguimiento de varios casos muy de cerca, uno de ellos es el de una yegua que pario, en la calle y que continuaba trabajando”.

“La fiscal del caso se acercó a las agrupaciones porque este animal no puede trabajar. Entonces lo que pedimos es que no haya más caballos en la calle , que no esperemos que se mueran tirando de un carro y que llegue al punto de parir en la calle”concluyó.

Artículos Relacionados

Un Comentario.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior