Número de edición 8481
Política

Hoy leerán el testimonio de Julio López en el juicio que se sigue por delitos en el circuito Camps

Delitos de lesa humanidad

Se trata de una nueva jornada en el proceso que se lleva adelante por violación a los DD.HH cometidos en seis centros clandestinos. El tribunal determinó que este martes sea leído el testimonio del albañil desaparecido y el de Adriana Calvo, quien dio a luz en cautiverio y murió en diciembre pasado.

Así lo resolvió el Tribunal Oral Federal 1 de La Plata, presidido por Carlos Rozanski, que desde el 12 de septiembre último juzga a 26 represores, entre ellos Etchecolatz y un civil.

Este martes se leerán los testimonios brindados por López y Calvo en junio de 2006, cuando declararon como testigos en el juicio a Etchecolatz.

En esa oportunidad, López relató su cautiverio en varios centros de detención y detalló las ejecuciones de detenidos que presenció en el centro clandestino conocido como “Pozo de Arana”.

López contó que fue secuestrado de su casa el 27 de octubre de 1976 y estuvo detenido en el centro clandestino de Pozo de Arana, las comisarías quinta y octava de La Plata y el penal número 9 de La Plata, tras lo cual fue liberado el 25 de junio de 1979.

Este martes se oirá además el testimonio de Adriana Calvo de Laborde, quien falleció de cáncer en diciembre último, cuando declaró en el juicio a Etchecolatz, oportunidad en que incluso presentó una serie de diapositivas con el organigrama y funcionamiento del “Circuito Camps”.

Calvo, quien dio a luz a su hija cuando estaba en cautiverio, expuso en esa oportunidad la investigación realizada por la Asociación de Ex detenidos y Desaparecidos sobre el circuito represivo que durante la última dictadura comandaba el ex Jefe de la Policía Bonaerense, Ramón Camps.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior