Representantes de la organización Hijos, de Peronismo Militante junto a Facundo Moyano, referente de la Juventud Sindical, reivindicaron las políticas de derechos humanos del gobierno nacional en el marco un debate organizado en la Casa de la Defensa por la agencia Télam.
Moyano, candidato a diputado nacional por el Frente para la Victoria en la provincia de Buenos Aires, destacó la decisión política de acercar la Juventud Sindical a la cuestión de los derechos humanos “en un acto que sorprendió al mundo político” durante el actual gobierno.
“Teníamos que hacerlo por la historia, porque los nuevos trabajadores, los de la democracia, deben saber, como dijo Cristina el 14 de septiembre del 2010, que el objetivo de la dictadura era romper la matriz productiva del país ¿cómo no íbamos a rendir homenaje a esos trabajadores?”, planteó el joven dirigente sindical.
De la mesa “El Trasvasamiento generacional y la lucha por los derechos humanos”, participó además Carlos Pisoni de la Agrupación Hijos, quien resaltó la “ruptura con la impunidad” que significó el gobierno de Néstor Kirchner; “nunca imaginamos un gobierno que terminó con las leyes de obediencia debida y punto final y que no reprimía la protesta social”.
“Pude ver la condena a los asesinos de mis padres, como los esposaban, como los sacaban con una sentencia. Creemos que esta es una victoria del pueblo”, dijo Pisoni.
Por su parte, Bruno Baschetti, de Peronismo Militante, resaltó la acción del “trasvasamiento generacional” al recordar que fue Perón quien la instituyó en los 70 para graficar la continuidad de las luchas de los pueblos.
“Si no hay que comenzar de cero. Eso hace la oligarquía cuando corta nuestras historias y sin memoria, verdad y justicia es imposible que la sociedad sea plena” sostuvo Baschetti.
También dijo que “hay que formar cuadros políticos, esa es la mejor forma de honrar, de poner el hombro para lograr la emancipación, y eso no se hace desde una agrupación o un partido sino que se hace con todos”.
Bárbara García, hija de una desaparecida que formó parte del Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP) y que tenía nacionalidad española, criticó al estado español porque pese a que “hay 620 ciudadanos españoles secuestrados sólo reconoce a 28 ¿qué le pasa al estado español?” se preguntó.