Número de edición 8481
La Matanza

Escritor matancero presentará un nuevo libro sobre la historia de Ramos Mejía

En octubre

El escritor de 55 años lanza el segundo tomo de sus tres libros sobre la historia ramense

Es el segundo tomo de la obra del periodista e historiador Carlos Boragno. En esta oportunidad, se abarca el transcurrir en la localidad desde 1936 a 1982 y plasmará, entre otras problemáticas, la construcción indiscriminada. El ejemplar será presentado el viernes 7 de octubre, a las 19, en la Sociedad de Estímulo de Bellas Artes.

Por: Nora Adámoli
nova.periodismo@gmail.com

“Lo innovador, ya que en Ramos nunca se llevó a cabo, es que se inaugura en conjunto con el libro, una muestra pictórica desarrollada por la prestigiosa artista plástica ramense Gloria Palermo. Dicha obra lleva como título ‘La transmutación, el espacio físico, químico, biológico del hombre’”, explicó el escritor.

Este segundo tomo, abarca los años 1936 a 1982, ya que el anterior (Ramos Mejía, su historia) era desde 1726 a 1935. Lo distinto es que este ejemplar es de 140 páginas y cuenta con Galería de fotos, cuestión que según cuenta Boragno le había sido reclamada por sus lectores.

“Esta vez tuve la dicha que la gente del Centro de Estudios Históricos de La Matanza (C.E.H.La.M) aportara mucho material fotográfico. Sus primeras páginas están dedicadas a un amigo ramense que partió muy joven, Pablo Hasan y a Alfonso Corso y a su hija Julita, que a mediados de este año nos dejó para que “El Profe” no se sintiera solo”, mencionó el también periodista.

Los capítulos son 11, entre estos se destacan: “Los Monumentos ramenses, La historia de Bomberos Voluntarios, Los Cines, La Casa de la Cultura, Ramos Mejía ciudad, entre otros”.

La presentación oficial se realizará el viernes 7 de octubre a las 19 en la Sociedad de Estimulo de Bellas Artes -ubicada en Castelli 128- deRamos Mejía, con entrada libre y gratuita.

NCO preguntó: ¿Fue sencillo el acceso a las fuentes?

– La documentación fue mucho más accesible que en el primer libro, ya que los años estudiados son muy cercanos a nuestro tiempo. Hay muchas horas de charlas con los antiguos vecinos y los documentos son bastante sencillos de conseguir.

¿En qué se diferencia de su anterior libro? Por cierto, ¿qué repercusiones tuvo “Ramos Mejía, su historia”?

-Del libro anterior las repercusiones fueron muy buenas, el mismo se tuvo que reeditar tres veces y hoy está agotado. En el único lugar en que se lo consigue es en las bibliotecas públicas de La Matanza, lógicamente incluyendo la de Ramos Mejía.

El motivo de no reeditarlo más es que en el proyecto en el que estoy trabajando, tengo pensada lanzar una edición que reúna el tomo 1 y 2, con nuevos documentos y fotografías.

¿En esta ocasión, también se develan ciertos mitos?

-No, este libro está basado en la denuncia ya que desde hace más de una década que no tengo periódico propio para dar a conocer todos los problemas que nos aquejan como ramense. Así que como periodista que soy, usé el libro para hablar un poco de los inconvenientes cotidianos, como por ejemplo el medio ambiente ramense, castigado por la gran cantidad de edificios en torre que pululan como hormigas en nuestra ciudad, sin respetar ningún código edilicio, lógicamente con la veña municipal, de otro modo sería imposible seguir construyendo edificios aquí. Otro de los temas son las donaciones que no se cumplen, y que pasado y pasado los años, se saca provecho para las arcas de unos pocos.

A su criterio, ¿en estos últimos dos o tres años, notas una cierta apertura o interés hacia esta clase de conocimiento?

-Mirá, Yo creo que hoy, más que nunca, nos estamos sumergiendo en cambios muy importantes para los argentinos. El mes pasado tuve la dicha de ser parte del libro que editara el C.E.H.la.M, “La Matanza, historia de sus pueblos”. Tiene más de 380 páginas y fuimos 15 los historiadores que participamos en esa maravillosa obra. La historia es algo que nos rodea, que nos pertenece y fíjate que cuando decimos “nuestra historia” no la contemplamos como algo ajeno a nosotros, sino como algo que forma parte de nuestro ser.

Haciendo un poco de historia, hace más de 490 años dijo el filosofo Sócrates, maestro de Platón, “Conócete a ti mismo”, y que mejor que conocernos a nosotros mismos que conociendo nuestra historia.

Referente a nuestra ciudad, te contesto con una pregunta que me hizo, una empleada de nuestra biblioteca municipal: “¿Por qué ahora la gente consulta tanto sobre la historia local?”, así que mirándolo desde esa pregunta, me alegra mucho que de una vez por todas la gente quiera saber de su historia, de sus raíces, porque creeme que un ser humano sin historia no tiene sentido.

Boragno, su historia

Carlos Oscar Boragno nació en 1956 y es parte de la sexta generación de matanceros. Según cuenta, su tatarabuelo se instaló en lo que hoy es San Justo en el año 1850 y su bisabuelo fue el fundador del club Almirante Brown.

Hace unos años, dirigió el diario “El ramense”, que funcionó 12 años y se basó en historia y literatura. Entre sus programas de radio, se encuentran “Ramos Mejía hoy” y “Ramos, su historia”. Además, es licenciado en literatura aunque no ejerce como tal.

Artículos Relacionados

Un Comentario.

  1. me parecio muy tibio su relato sobre ramos 2 parte,muy por arriba la descripcion de la fiesta ciudad,se olvida de las famosa kermesse de la casa de auxilio de las pizzerias la victoria, el mussel trevi etc,se olvida de los recitales en el cine belgrano de Manal ,almendray otros ,se olvida de los boliches de ramos,Juan de los palotes,camelot,pinar tempo,crasch,etc,que fueron furor en la decada del 70 ,se olvida de Larosa de los vientos, carlusso, como tantos otros negocios que hicieron historia, se olvida del SALOON donde se juntaba la juventud a la tarde,se olvida cuando llego el agua corriente y su famoso tanque en ascuenaga y necochea que se veia de varias cuadras, Yo como ramense de 58 años habindo tenido una vida en este lugar me hubiera gustado que el libro me hicira sentir nostalgia y me traiga recuerdo de todo lo vivido en mi niñes y juventud. saluda a ud atte Claudio

  2. Estimado Claudio,te recomiendo el libro del colega y amigo Marcelo Ohianart,Cronicas Ramenses,el abarca todo lo que vos queres leer de la historia de nuestra ciudad.en guardia
    lo venden,un abrazo.Carlos Boragno

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior