
Diferentes artistas realizaron en la tarde del último sábado una muestra de sus obras, en espacios públicos de la Ciudad de Ramos Mejía. Además, recaudaron alimentos y ropa para una Fundación y juntaron llaves para la realización de un monumento.
Por: Susana jara
jaras.10.su@hotmail.com
Los artistas cortaron la calle Avellaneda entre Caseros y Berruti para realizar una muestra artística .Los creativos aprovecharon el día de sol para continuar con los festejos por el inicio de la primavera, juntar alimentos no perecederos y ropa que serán donadas a distintos comedores del distrito . Varios vecinos de la zona participaron de la propuesta, que se completó con música y variedad de colores.
El evento fue organizado por Paulina Rucco, quien expuso los trabajos de su taller de vitrofusión y fue la encargada de realizar una suelta de palomas, como símbolo de “la libertad” con el objetivo de que la muestra sea “dar por dar, arte por amor al arte y expresión libre hasta la noche.”
“La exposición está dentro del marco de intervención urbana por el día de la primavera, en el que varios creativos estaremos trabajando al aire libre en atriles y paredes, decorando la calle de colores”, indicó.
Tamara Expósito profesora de dibujo y pintura artista comentó a NCO que “estamos juntando leche y azúcar para la fundación Sumando Manos y también ropa para chicos y grandes”.
Se trata de una asociación civil que nació en el año 2001 en la cual, profesionales “quienes apoyan a más de 6.200 niños y sus comunidades en 16 provincias diferentes, dando apoyo a casi 60 escuelas, comedores y hogares infantiles, localizados en zonas precarias de nuestro país “informó la organizadora.
La profesora guiaba a los niños quienes trabajaron sobre remeras y hojas en “una forma de juntar lo que es la solidaridad, de tender una mano alguien y pasarla bien haciendo lo que a uno le gusta.”
Por otro lado, Tamara enseña en un “taller libre, donde cada uno viene y toca el tema que le gusta y yo les enseño las técnicas de dibujo o pintura y esta para jóvenes y adultos a partir de 13 años”.
El encuentro creativo sirvió para que los vecinos donen sus llaves para la realización de un monumento la mujer originaria. La novedosa escultura estará a cargo del artista Andrés Zerneri , quien ya realizó un monumento al Che Guevara en bronce , con donaciones de llaves de todo el país.
En esta ocasión necesitan recolectar 10 toneladas de cobre y el monumento será instalado en la ex ESMA.
María del Carmen vecina de Ramos Mejía relató “me parece una buena idea donar las llaves que ya no uso, en lugar de tirarlas que tengan un buen fin y me quedó sólo el llavero.”
Facundo Leguizamón profesor de fileteado porteño expresó a NCO “estamos haciendo una clase en vivo y abierta para la gente que se acerca a pintar el mural .Además, destacó que la técnica de fileteado ,en donde las líneas dibujadas se convierten en espirales y hay una fuerte carga de colores, “ forma parte de nuestra identidad, por eso hay que mantenerlo vivo. Es un arte que nació en el país y su historia recién se está escribiendo”.
Actualmente, el profesor ofrece un taller de fileteado en la calle Almafuerte 3172 en la localidad de San Justo .Allí “tengo alumnos de todas las edades que se acercan, desde gente grande hasta chicos chiquitos de 10, 12 años.”
Las líneas simétricas del fileteado no fueron las únicas que se estamparon contra una pared de la calle Avellaneda, porque las alumnas del taller de Arte Experimental ubicado en la calle Moreno 215 en Ramos Mejía realizaron, para los vecinos, pinturas sobre fibro fácil texturadas con enduido a las cuales perforaban con un punzón que dejaba a vista los diferentes colores.
Por su parte, Mara Boni, artista plástica y profesora del mencionado taller de arte relató a NCO “estamos pintando la aire libre para recibir la primavera y para mostrarle los vecinos las cosas innovadoras que hay, que se hacen con materiales no convencionales.”
Para finalizar, la jornada culminó con los murales participativos terminados y una suelta de globos de todos colores.