San Justo

El intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, recibió en San Justo al gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, quién vino a visitar la 4º Edición de la Feria Municipal del Libro “Primavera de Libros”. El multitudinario evento cerró con un fin de semana de espectáculos culturales, shows gratuitos y miles de personas recorriendo los stands de libros.
El viernes Espinosa, Scioli y el rector de la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM), Daniel Martínez recorrieron la Feria y conversaron con los expositores. Tras lo cual el gobernador reconoció que estaba “impresionado con la repercusión de la muestra y que era la más grande de toda la provincia”.
Obra de teatro “Borges y Perón”
Durante esa misma jornada, el intendente Fernando Espinoza se hizo presente en la carpa “Federico Pedro Russo” de la Feria Municipal del Libro para presenciar la obra de teatro “Borges y Perón”, interpretada por Víctor Laplace y Jean Pierre Noher.
Con una carpa colmada de espectadores, el jefe comunal, acompañado por el vicerrector de la Universidad Nacional de La Matanza, René Nocoletti, la secretaria de Cultura y Educación de la comuna, Hilda Agostino y la subsecretaria de esa misma área, Silvia Francese, se desarrolló la obra que recrea un posible encuentro entre el General y el escritor.
Al finalizar la puesta en escena, que se llevó un aplauso de pie del público, el intendente les obsequió a los actores la Bandera de La Matanza y destacó que “este hipotético encuentro nos demuestra que es así como se debe construir un país, siempre desde el encuentro, desde el amor como lo marca nuestra Presidenta, y no desde el odio”.
Finalmente, Espinoza, felicitó a Laplace y a Noher y les aseguró: “haré todo lo posible para que esta excelente obra se pueda presentar en todos los barrios de La Matanza y del país”.
Presentación de dos libros
Momentos después, Fernando Espinoza, Nicoletti, Agostino y Francesse, se trasladaron nuevamente hasta la Carpa Federico Pedro Russo para asistir a la presentación de dos nuevos libros de la colección “La Matanza mi lugar”, compuesta por diferentes textos orientados a hacer conocer y diferenciar el patrimonio histórico del Distrito.
Los libros: “La Vida en la Frontera de La Matanza, entre 1765 y 1780”, escrito por Analía Artola y Mirta Bertune Fatgala y “Los Primeros 20 años de la Universidad Nacional de La Matanza”, escrito por Hilda Agostino, forman parte de un conjunto de 14 obras que hablan de La Matanza y su historia.
En ese marco y tras felicitar a las escritoras, destacó que “la Universidad de La Matanza es un símbolo del Distrito, es una institución educativa modelo, con gran prestigio académico y gracias a esto actualmente pueden estudiar una carrera universitaria miles de chicos de familias humildes que antes no podían hacerlo”.
“Hoy el 80% de los estudiantes de la UNLaM, son el primer miembro de su familia que accede a estudios universitarios. Esto marca todo lo que estamos generando en La Matanza, estamos haciendo realidad ese sueño que tenemos muchos de que un chico de Virrey del Pino o González Catán, tenga las mismas posibilidades de desarrollarse que uno de San Justo o Ramos Mejía”.
Finalmente, el intendente anunció, que “en pocos días más estaremos firmando un acuerdo con la presidenta Cristina Fernández de Kirchner para concretar la construcción de un anexo de la UNLaM en González Catán”.
El recital
Para darle un cierre espectacular a la jornada, se presentó en la misma Carpa, el cantante Ignacio Copani, que brindó un alegre recital que hizo cantar a todos los presentes acompañando la letra de las canciones, que incluían una dedicada a Eva Perón y a Néstor Kirchner.
Sábado y domingo en familia
El buen tiempo acompañó perfectamente en el último fin de semana de la “Primavera de Libros” para que cientos de familias enteras se acercaran a disfrutar de los eventos culturales organizados por la Intendencia Fernando Espinoza.
El sábado a la tarde noche Fernando Pestanha, Pablo Hernández, Enrique Manson y Martín García se juntaron a debatir ante un nutrido público sobre “Los desafíos del pensamiento nacional”.
“Solamente la política cambia la verdad. Y siempre las revoluciones políticas estuvieron precedidas por revoluciones culturales”, aseguró el periodista Martín García quien finalmente felicitó al municipio por “esta pequeña gran convulsión de instalar para siempre esta Feria del Libro”.
Entre los demás oradores, el escritor Pablo Hernández aseguró que “hay que escribir libros, pero gran parte de esta batalla cultural hay que darla en los medios y en la universidad”. “El pensamiento nacional tiene que estar en las universidades, sino las universidades no están cumpliendo con la Democracia así como los Medios de Comunicación no cumplen si no son plurales”, concluyó.
La jornada finalizó con un espectáculo del Dúo Coplanacu. La plaza de San Justo se vistió de tradición y muchas parejas salieron a bailar al ritmo del folklore.
yo estoy con Scioli, el proximo presidente.. y Dani
???????????????