El 21 de setiembre de 1941, por la fecha número 25 del campeonato argentino de fútbol, ante Independiente, en Avellaneda, River Plate ganó por 4 a 0 luego de una notable exhibición, por lo que a partir de ese día a esa delantera se la calificó como “La Máquina”.
Hoy, que el club de Núñez pasa por uno de los momentos más aciagos de su historia, al haber descendido de categoría y participar en el torneo de la B Nacional, se agiganta el recuerdo de aquel glorioso equipo de `La Máquina”.
Esos jugadores conjugaban la excelencia de su juego con el amor por la bohemia, la noche porteña y el tango.
En el comienzo de aquella primavera de 1941, River se presentó en el “viejo” estadio de Independiente con una delantera que, por primera vez, juntó a Juan Carlos Muñoz, José Manuel Moreno, Adolfo Pedernera, Angel Labruna y Luis Deambrosi (a quien luego reemplazaría Félix Loustau).
La victoria ante el `rojo`, conseguida con tres goles de Pedernera y uno de Muñoz, fue consignada al día siguiente por el periodismo con crónicas desbordantes de elogios para los riverplatenses.
Esa recordada delantera, formada de la mano del entrenador Renato Cesarini, siguió deslumbrando fecha tras fecha, y River se adjudicó ese campeonato de manera brillante con 44 unidades, producto de 19 triunfos, seis empates y cinco derrotas tras 30 jornadas.
También resultó elogiable su producción ofensiva, ya que terminó con 75 goles a favor y 35 en contra, algo que sorprendió a la prensa de la época.
El esquema de ese prestigioso equipo era una defensa con dos zagueros, tres mediocampistas y cinco delanteros, con juego ágil, alegre, y cuyo objetivo era tener el balón.
La prioridad de ese conjunto, del que hay todavía registros fílmicos, fue el toque preciso de la pelota, que comenzaba bien jugada desde la defensa.
Sin embargo, el mote de `La Máquina` nació en 1942 de la inspiración del periodista uruguayo Borocotó, quien trabajaba en la revista El Gráfico.
River prevaleció en el torneo de ese año sobre el final, ya que la primera rueda había sido ganada por San Lorenzo de Almagro, que ganó 11 partidos consecutivos.
En aquel también memorable equipo del `Ciclón de Boedo` descollaron figuras como Salvador Grecco, el `vasco` Isidro Lángara, Angel Zubieta y Rinaldo `Papucho` Martino.
En la 27ma. fecha se enfrentaron los dos equipos punteros, San Lorenzo y River, en lo que fue denominado `el partido del año` y que tuvo una notable recaudación para la época: 43.810 pesos.
River comenzó ganando por 1 a 0 con una conquista de Pedernera, cuando faltaban cuatro minutos para finalizar el encuentro Martino marcó el gol del empate del equipo azulgrana.
Pero Boca, de irregular campaña, en la fecha siguiente le dio una mano a River al ganarle al equipo de Boedo por 2 a 1, con goles de Luis `Yiyo` Carniglia; en tanto los de Núñez superaron por 2 a 0 a Tigre y quedaron como únicos punteros.
En la penúltima fecha, el `millonario` recibió a Boca y en una de sus mejores actuaciones del año se impuso por un categórico 5 a 1, mientras que el `Ciclón` también triunfó ante Estudiantes de La Plata por 3 a 1.
En la jornada final, jugada en una tarde lluviosa, River visitó a Estudiantes en La Plata y se impuso por 3 a 1 y se consagró campeón con un equipo en el que también brillaron Norberto `Pacha` Yácono, Ricardo Vaghi, Bruno Rodolfi, Julio Barrios y Avelino Cadilla.
Ese mismo conjunto luego lograría el título de 1942, con 46 puntos, producto de 20 triunfos, 6 empates y 4 caídas, con 79 goles a favor y 37 en contra.
También fue campeón en 1945 (con 46 puntos), mientras que en 1943 y 1944 fue segundo detrás de Boca Juniors.