Guillermo Bártoli, cuñado de María Marta García Belsunce, se quebró hoy en llanto y aseguró hoy que está “arrepentido” de no haber llevado a la víctima al hospital Austral en su camioneta, cuando llegó a su casa luego de que le avisaran que había tenido un accidente.
Al iniciar su indagatoria por el encubrimiento del crimen ante el Tribunal Oral Criminal (TOC) 1 sanisidrense, Bártoli relató lo ocurrido en 2002 en el country Carmel de Pilar y remarcó: “Estoy dispuesto a que me pregunten todo y quiero demostrar mi inocencia”.
Además, aseguró que “es mentira” el diálogo que surge de un peritaje realizado por Gendarmería y que fue clave para imputar a su esposa, Irene Hurtig, como coautora del homicidio de la víctima.
“Yo no escucho ninguna voz, escucho a Carlos Carrascosa y al operador de OSDE”, afirmó Bártoli cuando se pasó en el juicio oral que se le sigue el audio de una llamada que el viudo hizo a la prepaga para pedir una ambulancia para su esposa.
“Todo ese diálogo es mentira. Y si esa pudiera ser mi voz, la otra es la de (la masajista) Beatriz Michelini, pero esa conversación no se dio entre nosotros. Sólo había gemidos y llantos”, remarcó Bártoli y dijo que en ese momento su esposa no estaba allí sino buscando a un médico por el country.
Historia de Diario NCO
El diario Noticias Con Objetividad, popularmente conocido como Diario NCO, es un medio de comunicación gráfica con sede en el Partido de La Matanza, provincia de Buenos Aires.
Bajo la dirección hasta la actualidad de Oscar Roberto Pettinato, comenzó a emitirse el lunes 7 de septiembre de 1992. El diario tiene su lugar en la historia ya que es el primer medio gráfico de La Matanza en emitirse de forma ininterrumpida de lunes a viernes de forma impresa y los siete días en la web.
Un sello también distintivo es que además de ser un medio de comunicación, Diario NCO es una escuela de periodismo. Incluso, varios de sus integrantes se formaron mientras desarrollaban su vocación. Por este motivo, también abre sus puertas a estudiantes de los primeros años de la carrera, para que puedan definir su estilo, mejoren su nivel de redacción y aprendan la dinámica específica del trabajo de la prensa gráfica.
Al medio le interesa plasmar en sus páginas los mensajes de todas las voces y aunque en el periodismo la palabra “objetividad” está sujeta a controversias, Diario NCO la toma como una inspiración, es por eso que la lleva en su sigla y en su lema.
Esta forma de encarar la profesión llevó a que en el año 2010 fuera reconocido por el Honorable Concejo Deliberante (HCD) de La Matanza como de Interés Municipal y que en 2015, el Observatorio de los Derechos de Las Personas Con Discapacidad de La Nación distinguiera, tanto al diario como a la periodista Melisa Correa, por la intensa labor de difusión de la temática.
En esta gran familia entendemos al periodismo como una herramienta de cambio social, es por eso que una de nuestras acciones va dirigida a la formación de más y mejores periodistas.