El director de Defensa Civil de Córdoba, Diego Concha, señaló esta noche que era “buena la organización de los municipios” para atender a quienes debieron salir de sus viviendas y no tenían a dónde ir, ya que se los asistía con alimentos y albergue.
Diego Concha afirmó telefónicamente a Télam que las autoridades continuaron esta tarde “recomendando” a numerosos pobladores del valle de Punilla que abandonaran sus casas ante el peligro que significaba el avance de un amplio incendio forestal.
“En muchos casos, en la madrugada de hoy, como así también en la mañana y a la tarde, a alguna gente se está recomendando evacuarse”, precisó Concha.
Asimismo, sostuvo que era “buena la organización de los municipios” para atender a quienes debieron salir de sus viviendas y no tenían a dónde ir, ya que se los asistía con alimentos y albergue.
De todas formas, aclaró que hasta esta tarde no se habían producido daños materiales ni personales.
El funcionario reiteró que desde el inicio de los incendios “ha habido varios focos” y esta tarde aún quedaban “tres activos”:uno entre el Valle de Punilla y el departamento Colón; otro en la comuna de Cañada Honda, en la zona del departamento Cruz del Eje; y el tercero en la zona de Las Rosas, en el valle de Traslasierra. Pero los “de mayor magnitud” eran los de Punilla y Cruz del Eje, aclaró Concha.
En esas zonas, las localidades “más complicadas”, dijo, eran la de Punilla, como Cosquín, Valle Hermoso, Villa Giardino y La Cumbre.
Concha precisó que los pobladores que tuvieron que abandonar sus casas “en algunos casos se autoevacúan con sus propios vehículos” y en otros eran ayudados a salir “con móviles policiales y de Defensa Civil”, precisó.
Asimismo, ratificó que esta tarde los factores meteorológicos continuaban siendo adversos para el combate de las llamas, ya que
había “elevadas temperaturas, fuertes vientos y muy poca humedad” por lo que la visibilidad era escasa en algunas rutas, dijo.