Número de edición 8481
Discapacidad

Misiones El 20% de los colectivos deberán ser accesibles a discapacitados

La gobernación de la provincia de Misiones ya dejo establecido mediante un acta la capacitación en tratamiento a discapacitados para los 1200 choferes de la provincia, y además las escuelas técnicas construirán, entre otros elementos, rampas y elevadores para las unidades.

La vicegobernadora de la provincia, Sandra Giménez, encabezó una reunión junto el subsecretario de transporte Hermes Almirón y los representantes de las diferentes empresas: Alejandro García, del Sistema Integrado de Transporte (SIT); Mario Montiel, gerente de Don Casimiro y Luis Bencivenga, de la empresa homónima.

Además estuvo presente Juan Manuel Fouce, apoderado de la Cámara de Empresarios del Transporte Automotor de Pasajeros. Tras este primer encuentro, ya que está previsto otro para el viernes, ya se dejado establecido mediante un acta la capacitación en tratamiento a discapacitados para los 1200 choferes de la provincia y además las escuelas técnicas construirán, entre otros elementos, rampas y elevadores para las unidades, según lo confirmó el responsable de Escuelas Técnicas de Misiones, César Olivera. Este martes también estuvieron en la Multilateral de Políticas Sociales, Luis Giuliani de la ong Mundo Discapacitado y Jorge Aguirre, un hombre discapacitado que expuso sus reclamos.

“Con el tema del transporte hemos venido trabajando en mi gestión, desde la primera instancia con el compromiso de ir mejorando las normas vigentes nacionales y provinciales de adaptación, acabo de recibir de nuevo las instrucciones del gobernador de hablar claro con los representantes de las empresas, para establecer un cronograma de adaptación de las unidades en el menor tiempo posible de acuerdo al cumplimiento de la ley sin ningún tipo de negociación”.

“Esta exigencia que ya le veníamos anunciando cuando vino el Servicio Nacional de Rehabilitación hace un mes, y que hicimos una conferencia de prensa, que ya se venia planteando porque las demandas y las quejas eran cada vez mayores, que no es solamente en la adaptación de las unidades, sino que en el tema de la presentación de las demandas, no en el municipio de Posadas, ni tampoco solo en la región metropolitana, estamos hablando de toda la provincia, es que justamente las unidades en el interior, en las chacras, en las colonias no se detienen a levantar a las mamás con los hijos con algún grado de discapacidad, o a las personas adultas con discapacidad, no les dan los cupos gratis como dice la ley, no los llevan siquiera pagando, pasan de largo. Y eso habla del compromiso de trabajar con los dueños de las empresas, con los gerentes, con el personal, en trabajo de responsabilidad social. Porque muchas veces no tiene que ver con la decisión institucional de la empresa, tiene que ver con el compromiso de todos los trabajadores en entender que si todos cuidan el servicio, y la gente esta conforme con un servicio publico de financiamiento estatal, con apoyo y subsidiariedad permanente en los últimos diez años en Argentina, el resto del personal de las empresas deben comprometerse a cumplir las normas, para que ese servicio sea un bien social preciado” expresó la vicegobernadora.

Artículos Relacionados

Un Comentario.

  1. UNA RESPUESTA A LOS NIÑOS Y JOVENES EXTRAVIADOS O PARA AYUDARLOS EN SUS DERECHOS
    UN FORO TALLER LOS SEMAFOROS QUE AYUDAN A ENCONTRAR NIÑOS ADEMAS PUEDEN CONSTRUIRSE FACILMENTE PARA PARA NIÑOS CON PORBLEMAS DE OIDO O VISTA. NELLYFILOGRASSO@YAHOO.COM.AR a las ordenes para ayuadar a los niños y sus madres en la guia tecnica de semaforos realizados por la comunidad infantil y sus madres y padres

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior