Número de edición 8481
Discapacidad

Domingo 9 de agosto se celebra el Día de la Educación Especial

Domingo 9 de agosto se celebra el Día de la Educación Especial

Domingo 9 de agosto se celebra el Día de la Educación Especial. La elección de la fecha deriva del Aniversario de la creación de la Dirección de Educación Especial, que tuvo lugar el 9 de agosto de 1949.

En tal sentido, la Escuela Especial 501, Escuela de Despertares y Apadea elaboraron sendos trabajos alusivos a la fecha. En esta edición la nota enviada por la Escuela de Educación especial Nro. 501.

Introducción

La Educación Especial es la modalidad del Sistema Educativo destinada a asegurar el derecho a la educación de las personas con discapacidad, en todos los niveles y modalidades del Sistema educativo. En el marco de la “Declaración de los Derechos Humanos” que reafirma el Derecho que todas las personas tienen a la educación, el 9 de agosto 1949, se crea en nuestro país la Dirección de Educación Especial. Este hecho instó al Estado a garantizar la igualdad de oportunidades, para que la educación de personas con discapacidad, forme parte del sistema educativo.

En la Argentina, la educación especial está orientada por el principio de inclusión educativa: implica que todos los niños/as, jóvenes y adultos aprendan juntos independientemente de sus condiciones personales, sociales y culturales, haciendo efectivos los derechos a la educación, la igualdad de oportunidades y a la participación.

“El paradigma que transita educación Especial, es el paradigma Social de Discapacidad”

En referencia a la fecha, y ante nuestra propuesta, la directora de la Escuela Especial 501 y la comunidad educativa elaboraron la siguiente reflexión: “En el sistema educativo hay niveles y modalidades.  Nivel inicial, nivel primario, nivel secundario y nivel superior.  Dentro de las modalidades esta Educación Especial, psicología, artística, educación física.

“Educación Especial es la modalidad dentro del sistema educativa que tiende a alumnos con necesidades educativas especiales derivadas de una discapacidad.  Esa discapacidad puede ser permanente o transitoria. Permanente se refiere a discapacidad visual, auditiva, intelectual, trastornos emocionales severos. Las transitoria son cuando un alumno de cualquier nivel sufre algún tipo de accidente (se quiebra, está enfermo) que le impide ir a su escuela, entonces Especial los atiende. Son alumnos impedidos de concurrir al servicio normal, entonces los atiende una docente de escuela Especial en su domicilio. (Puede ser maestra domiciliaria u hospitalaria en el caso de enfermedad grave)

“En Escuela Especial 501 se atienden todas las discapacidades. La escuela es de discapacidad intelectual, pero tiene servicios agregados: discapacidad visual, auditiva, trastornos emocionales y domiciliaria

“El paradigma que transita educación Especial es el paradigma Social de Discapacidad, donde se tiene en cuenta al alumno, para la toma de decisiones para su trayectoria escolar, sus intereses y deseos. No sé centra en lo que el alumno no puede sino en sus capacidades y como el adulto o la institución realiza apoyo allana esos caminos para alcanzar al máximo sus potencialidades. Logrando en el alumno un ser pensante, autónomo y con autodeterminación.

“Actualmente todo alumno cualquiera sea su discapacidad puede realizar su trayectoria en cualquier nivel que le corresponda y cualquier institución que elija., a través de una propuesta de inclusión, esto quiere decir que el entorno debe adaptarse a él y no al revés. La política educativa es inclusiva. La normativa que fundamenta es la resolución de la dirección general de cultura y educación 1664/17.

Como directora, el trabajo que tengo implica mucha responsabilidad. Es articular con todos los niveles y modalidades. “Pero no estoy sola hay un equipo directivo y un equipo de profesionales que dan su mirada y aporte”, cierra nota la directora del establecimiento Ruth Valinote en referencia a la celebración del Día de la Educación Especial.

jcdelossantos@elfenixdigital.com
Fuente: El Fenix digital.com
Te puede interesar:

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior