

La Unión Cívica Radical se fundó en junio de 1891 y sigue de pie con el paso de los años. Gustavo Barresi, referente del partido político en el Partido de La Matanza, conversó en vivo en Radio Hexa sobre el presente del espacio.
Por Maia Anahid Laino Lombardi.
“Nosotros venimos a los tumbos desde el 2001, con algún intento de recuperación en algunos años luego de la muerte de Raúl Alfonsín. Con el surgimiento de Ricardo Alfonsín fue notable, lástima que después se fueron desviando los caminos, pero no hay una cuestión de pertenencia”, declaró el invitado en relación al momento que está atravesando la UCR.
Los actuales integrantes y sus posibles liderazgos
Para continuar, comentó cómo puede formarse un liderazgo dentro del partido y esto lo relacionó con el gobernador de Santa Fe. En este sentido, expresó: “Lo que pasa es que los liderazgos que hoy se ven son muy difíciles de surgir porque hay que enfrentarse a cuestiones locales. Por ejemplo, Pullaro es un referente que podría ser, pero está en una provincia muy difícil”.
Además, agregó a su declaración: “Él no es personalista. Lo que hizo a lo largo de esta historia es ir en cada una de las localidades levantando y tratando de unificar el partido, por eso tiene la gobernación de Santa Fe y tiene una impronta. Que uno lo personifique quizás depende del lugar que lo quieras mirar. Yo lo miro del punto de vista de cómo llegó”.
Frente a la necesidad económica que se vive en Argentina debido a los recortes realizados por Javier Milei, los diputados votan de una manera que iría en contra de la ideología radical histórica. De esta manera, Gustavo comparó la actualidad con lo sucedido hace años y explicó: “En 1988 había una ley de coparticipación en la cual la Nación manejaba el 42 por ciento del presupuesto de la República Argentina y el resto las provincias”.
“Cuando llega Menem al gobierno con la ley de emergencia económica, eso cambió. El porcentaje del presupuesto que maneja la Nación lo tiene el presidente, solamente el 14 las provincias y el resto los municipios. Tenemos que cambiar el presidencialismo que existe en el país para que eso no suceda”, sumó a sus declaraciones y también opinó que “siempre se va a mantener ese protagonismo que tiene el presidente, por un lado, el gobernador por el otro y el intendente también”.
La Cámara de Diputados y los radicales con “peluca”
“Recibí un llamado de los amigos radicales que están con peluca (Milei) para que me sume al espacio. Obviamente que no me puedo sumar a un espacio en el cual no comparto nada con el presidente cuando tiene una cuestión extorsiva”, declaró Barresi sobre la invitación que le hicieron llegar al aparentar un perfil opositor.
Asimismo, detalló que “los que participaron de ese encuentro se encontraron con quien supuestamente está mandando a organizar los radicales con peluca a la provincia de Buenos Aires”. También, comentó que cuando lo llamaron le explicaron “el mismo argumento que le decían a los radicales en el momento de la transversalidad. Se fueron muchos radicales ahí. ¿A quién favoreció? A cinco y el resto quedó colgado”.
“Tenemos que tener memoria. Yo entiendo que hay que tener un perfil más opositor en La Matanza y Buenos Aires, pero por eso no voy a dejar de militar en un partido que a mí me representa”, sentenció el entrevistado.
La posición del radicalismo en La Matanza
Una de las ultimas cuestiones que fueron planteadas, fue que lo dirigentes de La Matanza no mantienen la misma visión, lo que provoca que terminen divididos en listas con La Libertad Avanza y otros en unas inferiores que no logran nada. Por su parte, se le consultó al invitado qué posición va a tomar el radicalismo.
Ante esto, respondió: “Eso es lo que nosotros le estamos exigiendo a nuestra autoridad. Estaba estipulado un encuentro hace un mes en La Plata entre integrantes del Pro y los del Comité Provincia, eso se desvirtuó, y había una convención para el 25 que también se suspendió. Pero es una de las cosas que la militancia le exige a la dirigencia”, razonó Barresi.
Por último, desde su punto de vista, explicó que “hay un sector que dice ‘nuestro candidato puede ser Facundo Manes, vamos todos atrás’, pero no sé si quiere Facundo o la gente que está alrededor que el resto vaya. Sería lógico que unifiquemos al partido”.
Te Puede Interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco
https://youtube.com/@diarionco2150