Número de edición 8481
Fototitulares

Adiós a los bichos gracias al CONICET

Estudio. La Nitisinona es eficaz para eliminar insectos.
Estudio. La Nitisinona es eficaz para eliminar insectos.

En el marco de una investigación reciente por expertos lograron testear una droga que es utilizada para tratar enfermedades genéticas en personas y esta misma podría combatir insectos que se alimentan de sangre.

Por Maira Palavecino
maipalinfo@gmail.com

Un estudio internacional demostró que la Nitisinona, un medicamento utilizado para tratar enfermedades genéticas, es eficaz para eliminar insectos como las chinches de la cama, garrapatas y mosquitos, sin poner en riesgo la salud humana o animal.

En ese sentido, la ciencia ya encontró una solución a un gran ´problema que preocupó a la población debido a la invasión de insectos, principalmente de las garrapatas, vinchucas y mosquitos que por lo menos en Argentina en un alto porcentaje alarmó al país por el Dengue.

La chinche de la cama, un parásito comúnmente conocido como ácaro, puede transformarse en una plaga crónica que afecta gravemente la calidad de vida y el bienestar emocional de quienes la padecen.

En relación a lo mencionado, para que se entienda la complejidad de esta problemática, en consonancia en 2014, la cantante Avril Lavigne fue diagnosticada con la enfermedad de Lyme tras ser picada por una garrapata infectada. Esta infección bacteriana, que puede afectar varios órganos, le causó una serie de síntomas que debilitó su organismo.

Cómo detectar los malestares

Algunos de los síntomas que puede provocar esta enfermedad y afectar a los órganos son de los más comunes como fatiga extrema, dolor de cabeza, dolores articulares, mareos, fiebre, erupción en la zona de la picadura, parálisis muscular e inflamación articular.

Con respecto a la droga, esta misma actúa provocando un cambio metabólico en el insecto poco después de la ingesta, lo que lleva a su eliminación. Los resultados de este estudio fueron publicados en la revista Pest Management Science.

Este insecto, de cuerpo ovalado y plano, mide entre 4 y 7 milímetros y se hincha notablemente después de alimentarse. Este comportamiento es central en un estudio reciente que evaluó el uso de la Nitisinona, un medicamento que mostró ser eficaz como insecticida.

La chinche de la cama, formalmente llamado “Cimex lectularius”, es un parásito que se alimenta de sangre humana y de otros mamíferos mientras duermen, lo cual representa un grave problema en todo el mundo por su proliferación.

Aunque no transmite enfermedades, sus picaduras provocan reacciones alérgicas, irritaciones en la piel y pueden facilitar la entrada de infecciones secundarias. Por lo tanto, esta plaga que se encuentra en cualquier espacio físico demostró una notable resistencia a los insecticidas convencionales, lo que dificulta su erradicación.

En esa misma dirección, en un avance innovador, la participación del científico argentino Marcos Sterkel fue fundamental ya que dio en el clavo, tras descubrir el medicamento “Nitisinona”, para combatir a los insectos.

La clave de su acción radica en su capacidad para bloquear la degradación de un aminoácido llamado tirosina en el organismo del insecto, lo que lleva a una acumulación tóxica que resulta letal para la chinche. Esta sustancia no afecta a los humanos ni a los animales, lo que la convierte en una opción segura para su uso en espacios infestados.

A diferencia de los insecticidas tradicionales que atacan el sistema nervioso de todos los insectos, la Nitisinona actúa de manera selectiva, ya que elimina solo a los insectos hematófagos, como las chinches de la cama, sin dañar a otros organismos.

Además, el efecto de la Nitisinona se produce lentamente, entre cinco y diez días después de la aplicación, lo que permite que las chinches hembras depositen huevos antes de morir. Esta estrategia tiene una enorme ventaja, ya que minimiza la presión de selección natural, reduciendo la posibilidad de que los insectos desarrollen resistencia a la droga.

La investigación también probó dos métodos para administrar la Nitisinona, una es por vía tópica, es decir, a través de un spray, y la otra es por ingestión. Los resultados fueron prometedores y no solo con las chinches de la cama, sino también con otros insectos como las vinchucas, las garrapatas y los mosquitos Aedes aegypti, conocidos por ser vectores de enfermedades como el dengue y la enfermedad de Chagas, lo que abre nuevas posibilidades para el control de plagas en diversas regiones del mundo.

Aunque en Argentina la proliferación de chinches no es tan grave, a nivel mundial la plaga está en expansión, principalmente debido a la movilidad de las personas. Los insectos se trasladan de un lugar a otro a través del equipaje y la ropa, lo que hace que la implementación de esta nueva solución sea una opción para combatir una plaga que se demostró difícil de radicar con los métodos tradicionales.

Foto: UBA Ciencia
Fuente: CONICET

Te Puede Interesar:

https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

 

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior