Número de edición 8481
Fototitulares

Nuevo aumento: ¿Cuánto está la SUBE?

SUBE. La tarjeta SUBE además de ser difícil de conseguir ya mantiene un valor elevado respecto hacia algunas horas nada más.

La ola inflacionaria continúa afectando a todos los bolsillos y no es la excepción de la clase trabajadora y/o usuarios recurrentes de los transportes públicos. La tarjeta SUBE además de ser difícil de conseguir ya mantiene un valor elevado respecto hacia algunas horas nada más.

Por Carolina Caramadre

carolinacaramadre@outlook.com

Ya es oficial. Desde este martes el costo de adquisición de la tarjeta SUBE tendrá un costo de $490 pesos.Según justificaron fuentes del Sistema Único de Boleto Electrónico, el incremento busca garantizar la producción y el abastecimiento para todas las localidades donde funciona este sistema en el transporte público de pasajeros.

La decisión fue confirmada a través de la Resolución 2/2023, publicada en el Boletín Oficial. “El nuevo mecanismo de actualización del valor de venta al público estará conformado por el costo de los insumos tanto del plástico como de los componentes tecnológicos, gastos de infraestructura y procesos, gestión logística, impuestos y el saldo negativo de la misma y en función de la evolución de los boletos mínimos para el servicio de transporte automotor de pasajeros del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA)”, indicaron las autoridades.

En efecto, manifestaron que la implementación del nuevo incremento busca resguardar el valor de la tarjeta SUBE y promover el cuidado de la misma, ante el faltante de insumos tecnológicos que existe a nivel mundial.

Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://facebook.com/diarionco

 

 

Historia de Diario NCO

 

El diario Noticias Con Objetividad, popularmente conocido como Diario NCO, es un medio de comunicación gráfica con sede en el Partido de La Matanza, provincia de Buenos Aires.

 

Bajo la dirección hasta la actualidad de Oscar Roberto Pettinato, comenzó a emitirse el lunes 7 de septiembre de 1992. El diario tiene su lugar en la historia ya que es el primer medio gráfico de La Matanza en emitirse de forma ininterrumpida de lunes a viernes de forma impresa y los siete días en la web.

 

Un sello también distintivo es que además de ser un medio de comunicación, Diario NCO es una escuela de periodismo. Incluso, varios de sus integrantes se formaron mientras desarrollaban su vocación. Por este motivo, también abre sus puertas a estudiantes de los primeros años de la carrera, para que puedan definir su estilo, mejoren su nivel de redacción y aprendan la dinámica específica del trabajo de la prensa gráfica.

 

Al medio le interesa plasmar en sus páginas los mensajes de todas las voces y aunque en el periodismo la palabra “objetividad” está sujeta a controversias, Diario NCO la toma como una inspiración, es por eso que la lleva en su sigla y en su lema.

 

Esta forma de encarar la profesión llevó a que en el año 2010 fuera reconocido por el Honorable Concejo Deliberante (HCD) de La Matanza como de Interés Municipal y que en 2015,  el Observatorio de los Derechos de Las Personas Con Discapacidad de La Nación distinguiera, tanto al diario como a la periodista Melisa Correa, por la intensa labor de difusión de la temática.

 

En esta gran familia entendemos al periodismo como una herramienta de cambio social, es por eso que una de nuestras acciones va dirigida a la formación de más y mejores periodistas.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior