Número de edición 8481
Fototitulares

Luis D’elía: “el gobierno de Milei que cada vez se parece más al de Videla”

Lo escuchaste en No Te Duermas

D’elía: “El gobierno cada vez se parece más al de Videla”.
D’elía: “El gobierno cada vez se parece más al de Videla”.

El dirigente apuntó contra el descomunal despliegue de las fuerzas federales para contener las protestas sociales, lo que provocó la suspensión del anunciado “Matanzazo”. La medida incluía un acampe en la intersección de la ruta provincial 4 y avenida Don Bosco, pero no se concretó para proteger a los manifestantes de la posible represión.

Por Soledad Martínez. 
martinezgsoledad@gmail.com 

La anunciada protesta del “Matanzazo”, que incluía un acampe en la intersección de la ruta provincial 4 y avenida Don Bosco, finalmente fue suspendida. Natalia Hernández, concejal del Frente de Izquierda y los Trabajadores Unidad (FIT-U), aseguró que la decisión se tomó para evitar perjudicar al gobernador bonaerense, Axel Kicillof. Sin embargo, la explicación fue rechazada por el dirigente social Luis D’Elía,

quien señaló otras razones detrás de la cancelación y lanzó duras críticas al gobierno nacional.
D’Elía apuntó contra el descomunal despliegue de las fuerzas federales para contener las protestas. “Las fuerzas federales en la Argentina de hoy están al servicio del partido de gobierno. Si esto lo hace el peronismo o el radicalismo, es un escándalo”, afirmó, y agregó que “acá no habrá más protestas contra el gobierno de Milei, que cada vez se parece más al de Videla”.

La protesta estaba originalmente planificada en la Ruta Nacional N° 3, en Isidro Casanova, pero fue relocalizada para evitar la intervención de las fuerzas federales. No obstante, efectivos de Gendarmería Nacional, respaldados por carros de asalto, se apostaron en la nueva ubicación. Según D’Elía, esta presencia carecía de sustento legal: “Mandaron las fuerzas federales a una provincia donde Kicillof no firmó el protocolo de Patricia Bullrich. No entendemos qué hace acá la fuerza federal, sin la orden de un juez federal de la zona. Más autoritarismo y arbitrariedad no se puede tener”.

En defensa de la suspensión, D’Elía argumentó que se tomó para proteger a los manifestantes. “¿Por qué no hicimos las acciones que teníamos previstas? Por cuidado de nuestra gente. No queremos que le peguen a nadie, no queremos que metan preso a nadie ni que imputen a nadie por cosas gravísimas y arbitrarias, como un golpe de estado”. Además, reveló tensiones entre el gobernador Kicillof y el Ministro de Seguridad bonaerense, Eduardo Alonso, quien habría emitido una fuerte advertencia sobre la tolerancia cero hacia los cortes de ruta en la provincia.

El dirigente cuestionó el papel de las fuerzas de seguridad en un contexto que calificó de represivo. “Uno se pregunta qué hacen en un lugar donde no tienen jurisdicción y sólo podrían hacerlo con orden de un juez federal”, expresó. Asimismo, lanzó una crítica contundente al panorama político: “Ya todo esto empieza a dar un poquito de asco. ¿Son la Gendarmería de La Libertad Avanza? ¿Utilizan las fuerzas federales al servicio de los intereses del partido que gobierna? Esta película ya la vimos en Argentina y termina mal”.

D ‘Elía no ahorró palabras para denunciar lo que considera un avance autoritario y la falta de reacción de la dirigencia opositora. “El objetivo es que no puedan haber protestas contra ellos en ningún lugar del país. Y la dirigencia, los opositores, bien gracias. Ni a la izquierda vi protestar”.

Sobre la gestión de Javier Milei, el dirigente calificó las encuestas favorables como “truchas” y resumió la situación actual del país en dos palabras: “represión y desinformación”. En un desafío abierto, afirmó: “Saquen a Milei a caminar, por ejemplo, al centro de Laferrere, a ver cómo le iría o a cualquier barrio del Conurbano”.

De cara al futuro, D’Elía anunció que las organizaciones sociales comenzarán su plan de lucha con una marcha prevista para el próximo jueves hacia Plaza de Mayo, junto a sindicatos, organizaciones sociales y gremiales.

Además, reclamó mayor protagonismo de la dirigencia política. La dirigencia política debería hacer un fuerte ‘quilombo’ en el Congreso. Plantear qué está pasando con las fuerzas federales en Argentina”, lanzó.

Finalmente, D’elia remarcó que el derecho a la protesta legítimo y advirtió sobre las consecuencias de las políticas represivas: “Milei está utilizando la fuerza para imponer un modelo de hambre” y sentenció: “en algún momento no va a haber Patricia Bullrich que valga, pero los muertos siempre los pone el pueblo”.

Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior