Número de edición 8481
Fototitulares

Balanza comercial: en junio hubo un superávit de 1067 millones de dólares

Balanza comercial: en junio hubo un superávit de 1067 millones de dólares

En una nueva columna en materia económica y financiera a cargo de Darío Banga, destacó otro mes de saldo positivo para las arcas del país, en el que ingresó mayor dinero del que salió y se cuentan con dólares genuinos para afrontar gastos.

LUIS FERNÁNDEZ

En el inicio de su columna, el especialista remarcó que las exportaciones y las importaciones son variables de vital importancia porque de ahí se definen los dólares genuinos con los que cuenta el país para hacer frente a las restricciones externas que está teniendo hace varios años.

Sobre los resultados específicos que arrojaron, indicó que “en total fueron de 12885 millones de dólares, de los cuales el 54,1 es de exportación y el 45,9 de importación. Son 6976 que ingresaron y salieron 5909 millones de la moneda extranjera”.

“Las exportaciones incrementaron un 45,8 y las importaciones un 79,1. A pesar del fuerte incremento de lo importado, se dio un superávit de 1067 millones de dólares”, remarcó el especialista en materia económica y financiera.

Siguiendo con su explicación, explicó que “las exportaciones vienen en crecimiento constante porque durante el año pasado estaban muy bajas producto de la pandemia y volvieron a reactivarse a partir de febrero, al igual que las importaciones, que tuvieron un detenimiento en marzo, pero luego continuaron en alza”.

Principales socios, déficit y por qué dieron números positivos en junio

Puntualizando los países con los que hubo mayor relación de intercambio, mencionó que “los principales socios comerciales fueron: Brasil, China, Estados Unidos, India, Paraguay, Vietnam, Chile y los Países Bajos, entre otros”.

Asimismo, enumeró los países con los cuales se dio una mayor entrada y salidas de divisas: “Con Brasil por exportaciones recibió 966 millones de dólares e importó por 1041 millones, es decir, un déficit de 75 millones. Otro país importante fue China, a quien se le exportó por 519 millones y se importó por 1194 millones de dólares y un déficit de 675 millones”.

“En junio todas las magnitudes a nivel general, valor, cantidad y precio, tanto de las exportaciones como de las importaciones aumentaron”, destacó el informe del Indec.El organismo también dio cuenta de que, si hubiesen prevalecido los precios del mismo mes del año anterior, el saldo comercial habría arrojado un superávit menor, de 446 millones.

Esta diferencia con los actuales 1.067 millones de superávit se debe a que el índice de precios de las exportaciones tuvo una suba de mayor magnitud, del orden del 32%, que el de los valores que corresponden a las importaciones, que se incrementaron 22% interanual.

Las estimaciones entre los analistas encuestados oscilaron entre un superávit mínimo de 985 millones de dólares y uno máximo de 1.844 millones de dólares para la balanza comercial.

Los sectores que más exportaron y más importaron

En el tramo final de su columna, Banga se centró en desarrollar de dónde provino la mayor cantidad de dinero que ingresó a las arcas nacionales: “Lo que más se exportó fueron las manufacturas de origen agropecuario, ya que arrojó 2761 millones de la moneda estadounidense, un aumentó del 39,9 por ciento”.

En relación, detalló que “luego lo siguieron los productos primarios, con 2024 millones de ingreso al país, que representó un 29 por ciento del total de las exportaciones. En tercer lugar, las manufacturas de origen industrial, recibiendo 1857 millones, un 26,6 del total de las exportaciones”.

Lo que más importó el país fueron los bienes intermedios, una erogación de 2496 millones de dólares, casi el 42,2 de las importaciones. Piezas y accesorios, 1038, en segundo lugar, 17,6. Seguido de los bienes de capital, un gasto de 852 millones. “El superávit le viene bien para hacer frente a las obligaciones económicas que se le presentan”, concluyó el columnista de Diario NCO.

Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio

https://facebook.com/diarionco

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior