Oriundo de Isidro Casanova, Andrés Klipphan supo como ascender dentro del periodismo nacional, luego de un alto en sus actividades como docente y técnico químico en nosocomios como el “Teresa Germani” de Gregorio de Laferrere, comenzó a estudiar esta profesión que lo llevo a estar en lugares como el Diario Página/12, los programas televisivos “Día D”, “Día D aburrido” y “Detrás de las noticias”, entre otros trabajos que consolidaron su carrera. En la actualidad se encuentra a cargo de los segmentos políticos del programa radial “Bien levantado”, que se emite por FM Pop 101,5.
Patricia Dávila
patriciasdavila@gmail.com
En la comodidad de un bar de Palermo Hollywood, Andrés recibió a NCO, que entre notas, diarios y experiencias, allí brindo detalles acerca de su labor realizada durante todos estos años, donde en medio de este camino de ascenso también publico libros como “Remedios que Matan” (sobre la mafia de los medicamentos ), “Asuntos Internos, las mafias policiales contadas desde adentro” (sobre la Policía de la Provincia de Buenos Aires), y “Tierras S.A, crónica de un país rematado” (donde habla sobre el proceso de concentración de propiedades por parte de magnates extranjeros) escrito junto a Daniel Enz.
NCO: ¿Por qué decidió estudiar periodismo y dar un vuelco rotundo de profesión?
Andrés: Estuve trabajando en varios hospitales de la zona, y estuve 10 años en el “Teresa Germani” estudie técnico químico e hice el servicio militar, cuando volví de la conscripción, en ese momento se podía hacer prácticas Ad-Honorem en el Policlínico de San Justo, alrededor del año 1982, con la promesa de que cuando se abriera vacantes en laboratorio estabas en la lista de prioridades, se inauguro el materno infantil en Laferrere y me fui para allá, pero a mí me gustaba escribir, hacia talleres literarios, así que siempre me pico el bichito de escribir, supe que los compañeros del hospital tenían un programa en una FM en Morón, y me invitaron a participar del programa para hacer comentarios sobre libros y literaturas y ahí ya se termino de despertar mi curiosidad por el periodismo, me inscribí en TEA, cuando estaba en segundo año, Susana Viau periodista de Clarín, como sabía que yo estaba en trabajando en un hospital me comento que tenía el dato que tenía que confirmar, que era que en los hospitales bonaerenses, se distribuía leche en mal estado contaminada por escherichia coli, cuando distribuyeron esta leche en Laferrere, ahí mismo en el laboratorio, la analizo y efectivamente había una partida contaminada, gracias a esta participación que tuvo mucha trascendencia pública, se me abrió una puerta que me llevo hasta Página/12.
NCO: ¿Todo indicaba que solo establecería dentro del periodismo investigativo?
Andrés: Por mi trabajo como químico siempre pensé que me dedicaría a la del periodismo científico, de divulgación, pero esto no se dio, me volqué más en la investigación, porque todo se derivo para ese lado.
NCO: ¿Qué medio fue tu “gran escuela”?
Andrés: Aprendí mucho con Susana Viau y en Página/12, que me dio herramientas en lo que tenga que ver con la investigación periodística, y sobre todo como abordar una información y como pararte ante los editores cuando te apuran para largar una nota o una información que no está chequeada, todo lo necesario lo aprendí ahí, y en televisión me enseño mucho estar con Lanata, mas allá de que hay parte del periodismo o la sociedad que lo cuestiona, no tiene nada que ver, el me enseño afrontar el periodismo en televisión.
NCO: ¿Es lector o consulta medios zonales?
Andrés: Si, los leo, por ahí menos ahora porque no tenes mucho tiempo, yo ahora no estoy viviendo en La Matanza, vivo en Capital, algunos colegas me mandan a la Pop Radio por ahí diario de Morón de San Isidro, o Vicente López, el Diario NCO digitalmente es espectacular, uno lo lee a veces, sobre todo cuando hay noticias de mucha transcendencia dentro del partido, pero por Internet leo bastante, a veces a la mañana hago un repaso por el diario de ustedes y otros para difundir noticias que tiene que ver con los municipios.
NCO: ¿Cree que hay cambios favorables en los medios locales?
Andrés: Si, creo que hay cambios muy positivos, por ejemplo las herramientas digitales o informáticas ayudaron mucho, la WEB creó un avance muy bueno para los medios locales, como así también pasa con las radios que salen frecuentemente por Internet, todos hoy en día tienen una computadora y es muy fácil el acceso a estos medios.
NCO: ¿Qué personalidad de La Matanza recuerda?
Andrés: Tengo grandes recuerdos con Federico Pedro Russo, cuando recién comenzaba siempre me habria las puertas de su casa, hasta cuando era intendente inclusive, y siempre recuerdo importantes notas que le hice, sobre todo porque era importante dentro del peronismo bonarense, a mi el peronismo siempre me gusto, sobre todo porque mi viejo era peronista y entonces estas cosas son las que uno lleva desde chico, y hablar con Russo realmente era hablar con parte de la historia del peronismo, lo mismo me sucedió cuando lo entreviste al ex Senador Cafiero, a él lo conocí en el quincho que tenia la casa de Russo, ahí se reunía gran parte del peronismo bonaerense, donde también conocí a Alberto Pierri.