Número de edición 8481
La Matanza

González Catan: Nuevas actividades en la “Casa Joven”


Esta institución funciona como un espacio abierto de encuentro, de plena participación y desarrollo para los cientos de jóvenes que asisten en situaciones de vulnerabilidad social. Ubicado en el corazón del sur del distrito de La Matanza, los educadores que integran este centro tratan de dar respuestas para aquellas familias de adolescentes excluidos del sistema.

Patricia Dávila –
patriciasdavila@gmail.com

Con el apoyo de la Fundación La Salle, esta entidad funciona en la calle Mariano Acosta 5820 de González Catan, donde el sábado 19 a partir de las 9 horas se realizaran jornadas deportivas y talleres sobre difusión de derechos, todos abiertos a la comunidad. En este sentido la institución se encuadran dentro de las problemáticas que tocan de cerca a muchos jóvenes matanceros, los cuales creen que están quedando afuera y son desvalorizados y sometidos por el sistema.

Es un centro de educación no formal donde los jóvenes concurren de lunes a viernes todo el día o medio día articulando con la escuela a la que concurren. En declaraciones a NCO, Gustavo Solana, educador y director del lugar manifestó, “Trabajamos acompañando a jóvenes de 13 a 20 años aproximadamente, y la idea de acompañar la llamamos intermediación, intermediamos con otras instituciones, acompañamos para que tengan acceso a la salud, a la educación, a la documentación y hacer un poco de puente con la familia por que son chicos en su gran mayoría son de alto riesgo de vulnerabilidad social alta”.

Los jóvenes que ingresan a este lugar, están en situación de conflicto con la escuela o la ley de donde son derivados a este centro donde la idea de casa “Representa para ellos la primera socialización que significa pertenencia, contención, punto de referencia y de partida que desde el nacimiento y la primera infancia (en la mayoría de estos jóvenes socialización coartada o anulada) es la que permanece durante toda la vida a toda persona en su esencialidad social y la necesidad de espacio-territorio propio”.

La jornada en la casa se reparte de la siguiente manera: a las 8.00 de la mañana llegan al establecimiento donde se le da un desayuno, luego estudian o trabajan, almuerzan, se recrean, otra vez vuelven a las labores para después merendar y a las cinco de la tarde es la despedida. Dentro de las actividades detalladas se encuentran diversos talleres en los cuales el grupo de adolescentes pone manos a la obra y aprenden un nuevo oficio, como por ejemplo en el área de carpintería, electricidad, panadería, tapicería y costura, huerta y gallinero, las cuales generan dinero que cada dos meses se reparte entre todo el equipo de jóvenes.

Desde hace 6 años, un grupo de 14 educadores permanentes y voluntarios trabajan con muchos casos de situaciones sociales extremas que además tratan de resolver aquellas derivaciones de otros centros asistenciales, “Vienen muchos chicos con conflictos con la ley, conflictos de salud o de educación, pero se nota el cambio en muchos de esos chicos que pudieron lograr tener una documentación por que eran NN, al no estar inscriptos, pudieron inscribir y tener su derecho a la identidad legal, otros mejoraron en la parte educativa, volvieron al colegio, lo empezaron, lo terminaron, esos son unos de los grandes que los chicos transitan” manifestó Solana.

Además, agregó “La mayoría de estos chicos no tienen familia, son abandonados o su familia no pueden acompañarlos o son acompañados por un vecino, en la medida de lo posible nosotros acompañamos a la familia, le ofrecemos un espacio de entrevista, de visita, espacios de talleres para los padres”. En la actualidad, el grupo de educadores trabaja con un límite de 50 chicos los cuales el director de esta institución aseguró que también se le brinda contención en su lugar de pertenencia e intervienen en un acompañamiento en la calle.

En consecuencia, desde la entidad realizan esta labor solidaria para que “El joven pueda insertarse en la misma como sujeto Político, como Ciudadano, desde una fuerte pertenencia, participación y ejercicio pleno de sus derechos y obligaciones”.

Para más información acerca de las actividades brindadas, el teléfono de “Casa Joven” es 02202-439572.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior