Número de edición 8481
Internacionales

Guatemala: se registraron más de 2800 asesinatos en lo que va del año

La violencia urbana provoca quince homicidios diaros y hubo casi 3500 heridos. Organizaciones no gubernamentales advierten que 800 mil armas ilegales circulan por el país.

La violencia imperante en Guatemala causó la muerte de 2.887 personas de enero a julio de este año, lo que equivale a algo más de 15 homicidios diarios, reveló hoy una fuente oficial.

Del total de asesinatos durante ese período, 2.403 fueron producto de agresiones armadas, señala un informe de la Policía Nacional Civil (PNC), citado por la agencia de noticias Prensa Latina.
Según el balance, en ese lapso otros 3.466 individuos resultaron heridos, 2.285 de ellos por arma de fuego.

Del 1 de enero al 18 de julio de este año la PNC decomisó 2.370 pistolas, ametralladoras, revólveres, escopetas y fusiles de asalto.
La cifra de decomisos es ínfima en comparación con las 800 mil armas ilegales, dos terceras partes más que las legales, que circulan en este país, destacan estimaciones de organizaciones no gubernamentales.

Las armas ilegales entran al país por los pasos ciegos desde El Salvador, Honduras o provienen de México vía Belice, señaló Carmen Rosa De León, directora del Instituto de Enseñanza para el Desarrollo Sostenible, una institución civil sin fines de lucro.

A su juicio, el tráfico de armas es consecuencia del desvío que se produce desde los ejércitos y las policías de Centroamérica.
De acuerdo con investigaciones de la PNC, en el mercado negro las armas salen mucho más baratas que en los establecimientos legales de venta.
Las pesquisas de ese cuerpo policial revelan que adquirir una pistola de manera ilegal cuesta entre 2.500 y tres mil quetzales (de 316 a 379 dólares), mientras en el mercado legal ese mismo artículo está valorado en seis mil quetzales (758 dólares).

Aparte de las temibles bandas de narcotraficantes, que emplean armas con calibres superiores a las de las fuerzas policiales, unas 900 maras (pandillas) operan en Centroamérica con más de 70 mil miembros, apunta la ONU.
Según el censo realizado el año pasado, Guatemala tiene 15.700.000 habitantes. Su presidente, Otto Perez Molina, ganó las elecciones presidenciales de 2011 con un discurso basado en la “mano dura” frente al delito y es un ex militar acusado de graves violanciones a los derechos humanos durante la lucha antiguerrillera.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior