El Dr. Alejandro Salcedo arranca la nota con NCO afirmando que “Participo en Convergencia Peronista, el espacio que lidera Abraham Toto Delgado” y hace un detenido análisis de la política nacional y local. También habla de los grandes problemas matanceros. Una nota para leer detenidamente y a conciencia.
El Dr. Alejandro Salcedo sostiene que “El acto de Moyano, más que el nacimiento de la oposición al kirchnerismo dentro del peronismo, es un llamado de atención a todos los políticos para que se sienten y discutan que clase de país queremos y dónde queremos estar parados de acá al futuro. Discuten problemas banales como la reforma de la constitución para que Cristina se presente para un nuevo período presidencial, en lugar de hablar de las cosas que le importan al vecino” y agrega que “La pelea entre Cristina y Scioli es un escenario muy similar a la pelea entre Menem y Duhalde, no nos olvidemos que la política es dinámica, por eso no podemos hablar con certeza de que va a pasar lo mismo. La única certeza que podemos tener pasa por lo económico, porque si no se ataca los problemas que afectan directamente a la gente, como la inflación, el empleo en negro, la inseguridad; el resto es folklórico. La inflación es un ancla que le impide avanzar a la gente. Para enfrentar un problema, primero hay que reconocerlo, pero el gobierno lo niega y eso crea una situación que va a ir empeorando día a día”.
“Scioli y Moyano podrían ser las figuras que aglutinen al peronismo opositor, son compañeros que tienen trayectoria y han demostrado capacidad de trabajo” afirma Salcedo y explica que “Los problemas que esta teniendo Scioli con Mariotto parte de que la conformación de las listas no surgen de los propios partidos políticos, sino que son acuerdos ó imposiciones de terceros. Cuando una formula que se presenta de candidato a un cargo ejecutivo y se hace como era antes, desde el propio partido, los integrantes de ese binomio van a comulgar con las ideas y van a tener una unidad de concepción y de acción en las cosas que se hagan. Hoy eso no se da por la progresiva destrucción que se hace de los partidos políticos. Hoy tenemos candidatos puestos a dedos y estos personajes reflejan la posición de aquellos que lo impusieron y no las del partido. Hay que recuperar los partidos políticos, esté gobierno se ha encargado de vaciar y destruir el PJ. Todos los peronistas de buena cuna debemos asumir el compromiso de reconstruir nuestro partido”.
El Dr. Alejandro Salcedo manifiesta que “Nosotros no estamos de acuerdo con muchas cosas que lleva adelante Fernando Espinoza, él esta tomando algunas posturas del gobierno nacional porque gobierna de una forma cerrada y no le dan participación a los compañeros. En varias oportunidades hemos intentados acercar proyectos e ideas para trabajar en conjunto por el beneficio de nuestros vecinos, pero siempre hemos sentidos y visto que nos han cerrado las puertas” y añade que “Si bien se ha realizado mucha obra pública financiada por el gobierno nacional, no creo que La Matanza este mejor. Veo otros distritos y siento vergüenza ajena, como Ezeiza ó Malvinas Argentinas que progresan en cuestiones concretas y con recursos propios.
¿Cómo puede ser que La Matanza que es la quita provincia del país no pueda tener una cambio significativo?. Obviamente no hay soluciones mágicas, pero hay muchas cuestiones que se pueden solucionar e ir modificando en beneficio de la gente y de la comunidad”.
“La pobreza estructural es uno de los grandes y graves problemas del distrito, hay una gran diferencia entre el primer cordón y el tercer cordón. Antes La Matanza era un polo de crecimiento económico ahora somos un polo de crecimiento de la pobreza. Antes teníamos fuentes genuinas de trabajo, ahora tenemos planes sociales. La Matanza es como un dormitorio, donde duerme acá y van a trabajar a otros lugares. No hay ideas para cambiar esto, te doy un ejemplo, todo aquel que viene del extranjero, pasa ineludiblemente por La Matanza y no tenemos una sola atracción ó polo turístico para ese visitante” asegura el Dr. Alejandro Salcedo y afirma que “La Matanza no tiene identidad, no hay políticas públicas que apunten a generar una identidad matancera, a que conozcamos y nos reconozcamos en nuestra historia y, esto es así, porque aquellos que tienen cargos de responsabilidad en el distrito no tienen pertenencia al distrito, porque muchos no son de acá y otros, directamente no viven acá”.