Por Prof. Joaquín G. Puebla
La vecina de González Catan, Carmen Barreneche, ante el incumplimiento de las promesas que le hicieron las autoridades municipales, decidió, el fin de semana pasado reiniciar su Huelga de Hambre en las puertas del Palacio Municipal.
El Día de la Madre, Carmen Barreneche lo inició sentada en las puertas del Palacio Municipal hasta que un móvil policial la llevó, según ellos por orden del juzgado N°8, hasta el Hospital “Diego Parossien”, para una evaluación psiquiátrica.
Después de ir y venir al hospital y a la Comisaría 1° de San Justo, todo parece ser un error, hasta el Fiscal que habría dado la orden, dice desconocer la misma.
Después de éste relato y del calvario de Carmen, que lleva más de 15 años, que tiene una resolución firmada a su favor por el ex Intendente Alberto Balestrini, uno no puede dejar de preguntarse: ¿quién protege a su vecino? Y lo peor de todo, ¿porqué lo protegen?.
Carmen Barreneche nos cuenta que “Luego de un impás con el compromiso de la Subsecretaria de Gobierno de respetar y hacer cumplir la Resolución 737/2001 y su reafirmación del 29/1/2003, nuevamente fueron violados mis derechos y traicionada mi confianza, es así que siendo las 15hs, del día 19/10 retomo mi huelga de hambre, dónde permanecí hasta el día 21/10, cuando alrededor de las 16,30 o 17hs estaciona un patrullero de la Comisaría 1ª de San Justo frente al municipio, del mismo descienden 3 efectivos, uno de ellos femenino, y se me comunica solo de forma verbal que por orden del Juzgado Nº 8 debía acompañarlos al hospital Paroissien para una evaluación, les pregunté por que llevarme hasta allá teniendo el Policlínico a unos metros y si su preocupación era por mi salud, un medico podría tomar mi presión arterial y ver el grado de deshidratación” y agrega que “Me volvieron a decir que era una orden del juzgado Nº 8, pregunto ¿en el caso de negarme que sucedería?, su respuesta fue que se me llevarían por la fuerza pública. Llamé de inmediato a mi familia, la cuál me dijeron que no me mueva de ahí hasta su llegada, pero el efectivo insistía en que los acompañara y que mi familia fuera hacia el hospital. Me negué rotundamente, pregunté si podía cruzarme a la Plaza ya que es Publica y accedieron, diciéndome que a la llegada de un familiar se hiciera presente en la comisaría. Cuándo llega mi esposo, se hace presente en la dependencia policial y se le comunica que de no desistir con mi actitud debían trasladarme al nosocomio, y donde permanecería hasta el otro día a las 9hs, en la compañía de un efectivo, por que el hospital no cuenta con guardia siquiátrica”.
“Me pareció que lo mejor era volver junto a mi familia” afirma Carmen y añade que “El lunes por la tarde nos hacemos presente en la comisaría nuevamente, quién nos atiende dice no saber y le explicó que mi intención es estar a derecho y que no me niego a que se me haga una “EVALUACION PSIQUIATRICA” que el día 23 después de las 10hs podía ir, me dijo usted no puede elegir ni horario ni día y que tiene que hacerlo por que la orden del juzgado. Tomó mis datos y mi celular y quedamos que martes a las 9hs estaría en el hospital. En el hospital esperamos y cuando nos atienden, le da el papel al médico y éste le dice: No puedo hacerle ninguna evaluación psiquiátrica a esta Sra. porque tiene una causa y agregó que: tenia que dirigirse Asesoría Pericial, el policía nos dice que podemos irnos y no nos da ninguna notificación”.
Carmen Barreneche sigue con su relato y nos cuenta que “A las 8.30hs nos dirigimos al juzgado Nº8 con a mi esposo, nos recibe la Dra. Núñez y nos dice que ella jamás dio ninguna orden por considerar que no existía delito alguno, de allí fuimos a la comisaría y tras pedir hablar con algún responsable somos invitados a pasar a un despacho, se nos dice que ya seriamos atendido, en ese momento se hace presente quién el lunes nos había dicho no saber nada pero que no podía negarme a la pericia, nos pide disculpas diciendo que sólo quería resguardar mi salud y que no me llevaron al policlínico porque los días anteriores de mi huelga yo había salido del brazo de un Concejal y que el policlínico lo sacaría a patadas de allí, volvió a pedirnos disculpas a mi esposo a mi” y finaliza diciendo “Mil preguntas pasan por mi mente, cada uno sacara sus propias conclusiones”.
Una ves mas gracias NCO,por tratar mi tema con objetividad y con el acompañamiento a mi gran lucha,sigo preguntandome por que el juez Martinez ante la declaracion del insp.Eduardo Rodriguez(el recaudador)que a los Barreto no los toca nadie,no dio intervencion o algun juez actuo de oficio para hacer respetar la resolucion 737/2001 que quedara firme y consentida ,sin que exista razon alguna que impida su inmediata aplicacio? y que por conivencia el municipio viola claramente mis derechos…¿asta cuando?