Número de edición 8481
La Matanza

Raúl Burattini: “Las bibliotecas también están sufriendo las políticas de saqueo”

Raúl Burattini: “Las bibliotecas también están sufriendo las políticas de saqueo”

El director y fundador de la Biblioteca Popular Madre Teresa de Virrey del Pino dialogó en Haciendo Radio y lamentó el contexto actual de los espacios culturales.

El director y fundador de la Biblioteca Popular Madre Teresa, Raúl Burattini, lamentó el escenario actual de las bibliotecas en diálogo con Haciendo Radio, programa radial de Diario NCO, emitido lunes, miércoles y viernes a las 13 por AM 850.

“Las bibliotecas no escapan a la realidad de terror actual. Desde hace más de tres años están sufriendo el embate de las políticas de saqueo que desde el 10 de diciembre de 2015 están en vigor en la República Argentina”, criticó.

“Este es un Gobierno que tiene claro lo que quiere, que es empoderar a una clase alta y concentrar el poder en pocas manos y destruir la educación, la cultura, el deporte y toda aquella institución que sostiene el desarrollo social de nuestras comunidades, sobre todo las más vulnerables”, agregó.

La Biblioteca Popular, ubicada en Virrey del Pino, ya lleva 20 años de pie al servicio de la comunidad matancera, pero según su director y fundador, en los últimos tiempos se ha visto afectada por las políticas de ajuste que dificultan el mantenimiento de la misma.

“Realmente todo esto que estamos viviendo es una gran política nacional de destrucción y saqueo a la República Argentina y que está encabezado por este mamarracho que tenemos de presidente”, reprochó.

Seguir frente a la crisis

Burattini denunció que en su espacio les adeudan meses de subsidio, que es utilizado para pagar sueldos y los servicios públicos, que cada vez les resulta más arduo poder solventar, debido a los “tarifazos” de luz, gas, agua y el acceso a internet, entre otros necesarios para el sitio.

“Hacemos un esfuerzo sobrehumano, ponemos todo el empeño y las bibliotecas están llevando adelante una verdadera patriada al acompañar en el proceso de aprendizaje, de lectura y acceso a la cultura en nuestras comunidades, lo hacemos como podemos y con mucha colaboración”, narró el director.

Además, por mayor demanda de la comunidad, el fundador aseguró: “Este año tuvimos que ampliar el horario porque los talleres de apoyo escolar rebalsaban, empezábamos a las 8 y terminábamos a las 18 de lunes a viernes y la biblioteca ha estado llena de chicos en edad escolar y las madres venían a pedirnos por favor que no abandonemos a sus hijos en el desempeño de su tarea escolar”.

“Como biblioteca nos juntamos desde el año 1999 con la Coordinadora de Bibliotecas Populares de La Matanza para ayudarnos y para poder caminar juntos todo este camino; también formamos parte del Consejo Consultivo, que es una gran ayuda que da la Municipalidad no solo a las bibliotecas, sino también a las instituciones de bien público”, comentó Burattini.

Historia de la Biblioteca

La Biblioteca Popular Madre Teresa se fundó el 17 de febrero de 1998 por la decisión de un grupo de vecinos ante la necesidad de contar con una biblioteca popular, siendo la primera en la localidad de Virrey del Pino.

La misma, ubicada en Villanueva al 2437, a la altura del km 35, ofrece distintas actividades para grandes y chicos, tales como talleres de lectura, de porcelana en frío, costura, pastelería, pintura en tela, taller de teatro y de guitarra. Además, organizan diversos concursos literarios, de poesía y hasta de fotografía.

“Formamos los clubes de lectura y eso nos dio mucha alegría, donde además de hacer la tarea y dar apoyo escolar también fortalecemos la parte lectora, que es lo que va a poder producir un cambio”, manifestó.

Asimismo, desde esta Organización No Gubernamental remarcan que los servicios en sala son gratuitos, pudiendo ser socio por una pequeña cuota social que permite retirar libros a domicilio.

Actualmente, la Biblioteca Popular Madre Teresa de Virrey del Pino se encuentra de vacaciones y retomará sus actividades el próximo 15 de febrero para toda la comunidad.

Fuente imagen: NCO

Quizas te interese: https://diario-nco.net/cultura/pensarme-fue-mi-primer-acto/

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior