![](https://diario-nco.net/wp-content/uploads/2022/02/Dinero-01.jpg)
En la segunda parte de la columna a cargo de Darío Banga, el especialista desarrolló los otros puntos importantes del acuerdo que se logró con el FMI, tratando de desmitificar un posible ajuste durante los dos años de mandato restante del Frente de Todos.
![](https://diario-nco.net/wp-content/uploads/2020/02/Luis-1.jpg)
A grandes rasgos, el acuerdo consiste en un esquema de desembolsos durante los próximos dos años y medio atados a las revisiones de una serie de metas queluego de los primeros cuatro años comienza la etapa de devolución de los fondos hasta completar los diez años.
Iniciando su explicación, el especialista remarcó que “la evasión tributaria y el lavado de dinero va a ser otro punto importante que buscará el gobierno para reducir el déficit fiscal”. “La política monetaria y financiera es otro punto destacado, donde el FMI siempre pide que se elimine la emisión monetaria y el Estado propone la reducción progresiva de la emisión por parte del Banco Central al Tesoro de la Nación”, agregó Banga.
Sobre la reducción de la emisión monetaria para los próximos años, indicó que “se prevé que para 2022 será del 1% del PBI la emisión, para el 2023 el 0,6 y para el 2024 será cercano a 0. Esto se puede hacer y prometen que van a seguir bajándolo, ya que entre el 2020 y 2021 bajó del 7,3 al 3,7 del PBI”.
“Se buscarán generar pesos sin la emisión generando tasas reales positivas, de interés que le ganen a la inflación, es decir, que cuando alguien vaya a depositar un plazo fijo en pesos gane más plata. Si la inflación es del 50%, que se pague una tasa del 52 o 53%. Eso puede generar mayor liquidez sin emisión”, puntualizó el columnista de Diario NCO.
La inflación, otro punto crucial: su multicausalidad y la forma de reducirla
En otra parte del análisis, el especialista en materia económica y financiera detalló que “se llegó a un acuerdo que el alza de índices de precios se da por los sectores productivos: Argentina no puede mantener un sendero de crecimiento de divisas por las exportaciones. Estas tienen años que van muy bien y otros que van muy mal y eso genera problemas en la balanza comercial”.
En relación, Banga mencionó que “va a haber mayores exportaciones de pequeñas y medianas empresas, sobre bienes y servicios, principalmente de sectores secundario, con ayuda del Estado. Además, esto se reforzará con un sistema fiscal monetario para bajar la emisión”.
Guzmán aseguró que gracias a la devolución de los pagos realizados el año pasado, el financiamiento neto con el FMI tendrá signo positivo (y no neutral). A ello se sumará el fondeo de alrededor del 0,9 por ciento del PBI que el Gobierno espera conseguir de otros organismos internacionales.
El sector externo, la política cambiaria y la preservación de derechos previsionales y laborales
En la parte final de la extensa explicación del acuerdo con el FMI, Banga ponderó que “otro bloque es del sector externo y la política cambiaria, que tendrán acumulación de reservas para este año cercana a los 5000 millones de dólares de reservas. Con una previsibilidad de un acuerdo Argentina piensa que podrá hacer esa acumulación y desalentar el capital especulativo y generar más capital productivo, la inversión”.
Asimismo, valoró un punto que considera fundamental en el entendimiento: “Se llegó a este acuerdo sin tocar derechos previsionales, laborales y siguiendo la alternativa que la Argentina planteó desde un principio. El país en 2021 por encima del 10 por ciento y por este sendero promete seguir creciendo, con actividades que siguen saliendo a flote”.
“Para 2022 se prevé que crecerá un 5%. No se tocó ninguno de los puntos que el FMI quería en un momento. Las revisiones trimestrales lo hacen con todos los países y siempre lo hacen. Lo novedoso es que se arregló sin tocar el crecimiento económico que venía teniendo hasta ahora y los pagos se harán, pero sin perjuicios para jubilados y trabajadores”, concluyó el especialista en materia económica y financiera”, concluyó el columnista de Diario NCO.
Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco
Un Comentario.