Número de edición 8481
La Matanza

El Hospital Balestrini conmemora el Día de la Salud Mental

El Hospital Balestrini conmemora el Día de la Salud Mental.
Jornada. Día de la Salud Mental.

El centro de salud encabeza una jornada de reflexión y debate acerca de la salud mental: cómo cuidarla, promoverla y desmarcarla de lo patológico.

Por Daiana Zunino

(ds.zunino@gmail.com Instagram: @ds.zunino)

En el marco del Día de la Salud Mental, el Hospital Dr. Alberto Balestrini encabeza este martes desde las 10 una jornada de reflexión y debate acerca de la salud mental: como cuidarla, promoverla y desmarcarla de lo patológico.

La actividad es organizada por el servicio de Salud Mental y colaboraciones del Servicio Saps, de Nutrición y recursos técnicos y tecnológicos del hospital; y se lleva a cabo en hall central de la institución médica ubicada en Av. Monseñor Bufano, Ciudad Evita.

La jornada comienza a las 10, con una pequeña propuesta de reflexión para todas aquellas personas que se acerquen y deseen participar. La pregunta promotora es: “¿qué pensás que hiciste por tu salud mental hoy?” y la actividad estará coordinada por la Lic. Cintia Pinco.

Luego se continuará con un stand -coordinado por la Lic. Ileana Contrera y residentes de 1° año de Psicología- para promover e incentivar aquellas actividades que favorecen la Salud Mental, y las que resulten perjudiciales. Focalizando la intervención en un concepto de Salud Mental integral, desmarcando lo patológico.

Ya para las 11 habrá un espacio lúdico y expresivo destinado a las infancias, coordinado por las Licenciadas Griselda Gallino Fernández y Nadia Martino. Finalmente, la jornada concluye pasadas las 11.30 con un espacio recreativo y expresivo musical para adolescentes y adultos, a cargo de la musicoterapeuta Lucila Silva Rodríguez, el profesor de música Bruno Flores y la Lic. Daniela Maldonado.

Cabe recordar que desde la Dirección Nacional de Abordaje Integral de Salud Mental y Consumos Problemáticos, a cargo del Ministerio de Salud de la Nación, definieron a la salud emocional como “el bienestar emocional, psíquico y social que permite llevar adelante los desafíos de la propia vida y de la comunidad en la que vivimos” y advirtieron que “reconocer y entender los padecimientos mentales es un importante primer paso para romper con estereotipos y falsas creencias, superando así los prejuicios y la estigmatización hacia las personas con enfermedad mental”.

“Contrario a lo que se cree, los padecimientos mentales no son un problema poco frecuente. Estudios de la OMS/OPS dan cuenta de que los trastornos mentales están dentro de las cinco primeras causas de enfermedad en América. El alcohol y la depresión son los problemas más frecuentes en salud mental”, sostuvieron desde el organismo.

Es por ello que es preciso señalar que, en Argentina, una de cada tres personas presenta un problema de salud mental a partir de los 20 años. Las problemáticas más frecuentes son los trastornos de ansiedad, del estado de ánimo y los problemas por consumo de sustancias.

Además, la Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que una de cada cuatro personas en el mundo padece algún tipo de trastorno mental; sin embargo, de éstos, dos tercios no reciben ningún tipo de atención. A su vez, quienes la reciben, se encuentran mayoritariamente internadas en hospitales o clínicas psiquiátricas.

Atentos a esta situación, desde la Dirección Nacional de Salud Mental y Adicciones recordaron que en todo el país existe una red de servicios de salud mental, la cual se encuentra integrada por hospitales generales, Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) y Centros Integradores Comunitarios (CIC).

Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior