El referente explicó a la audiencia y conductores del programa qué hacen en la cooperativa: recolectar y darle valor agregado, con la intención de generar trabajo y con un compromiso con el medio ambiente y la comunidad
Por Teresita Brizuela
Instagram @teresitaa.brizuela
Mail teresita.a.brizuela@gmail.com
Marcelo Loto es referente de la cooperativa de trabajo “Reciclando Sueños”, donde se dedican a recolectar y procesar residuos reciclables, pudo acercarse a la última transmisión del año de No te duermas, el programa de Radio Hexa que sale de lunes a viernes de 10:00 a 12:00 hs, para contar sobre la historia y trabajo de la organización.
Los inicios de la cooperativa fueron impulsados por la necesidad de trabajar en una época muy dura, como contó Marcelo: “Nosotros éramos compañeros que hasta los ‘90 teníamos trabajos formales o informales pero nos quedamos sin trabajo y así nos agarró el 2000, hasta de cartoneros porque no había posibilidades de agarrar el cartón, convenía más por el dólar traerlo de afuera que juntarlo acá y trabajar”.
“Cuando nos quedamos sin trabajo empezamos a participar del movimiento de desocupados, nosotros lo que queríamos era empleo, pedíamos eso y cuando se produce la devaluación del 2003 ahí empieza a tener sentido para las empresas reciclar, así que empiezan a comprar cartón y nosotros empezamos a trabajar”, narró el referente de la cooperativa.
Marcelo siguió relatando sobre la época en la que se fue gestando la organización y expresó: “Lo que nos pasó es que estábamos solos, en ese momento las cooperativas no tenían muy buena fama porque se habían usado para hacer desastres en la década de los ‘90, además que había una prohibición de la época de los militares contra la actividad cartonera y nos empezamos a juntar para que no nos metan presos”
“En el 2006 logramos trabajar junto a la provincia para que salga la ley que derogaba esa prohibición y conocimos compañeros de la universidad pública, con quienes nosotros estamos eternamente agradecidos porque son quienes nos metieron la semillita de la cooperativa y ahí logramos empezar a juntarnos, primero éramos 7 compañeros en la calle, luego alquilamos un galponcito y siempre tratando de ir creciendo en el proceso de darle un poquito más de valor agregado a los materiales” narró Loto.
Más de la historia de la asociación
La historia de la asociación sigue, por lo que Marcelo Loto detalló: “Éramos todos de La Matanza y compañeros que veníamos del sector de juntar cartón, de hacer o vender algún producto, pero todos trabajos informales, en su momento teníamos una asociación que se llamaba “Asociación de Trabajadores Ambulantes” que nos habíamos quedado sin trabajo, hasta de hacer una changa y eso se transformó en cooperativa, con el cartón se generó un gran aluvión de cartoneros en todos lados porque había material y mercado, entonces cuando se produce eso nosotros empezamos a trabajar y después pasamos a pensar en darle valor agregado a los plásticos”.
Otro de los grandes logros de la organización está vinculado a la creación de su propia maquinaria para poder trabajar los materiales, como es el caso de la máquina que diseñaron para desgranar y empaquetar el telgopor que se ve tirado en todos lados y arruina los sistemas de agua, porque termina filtrándose en las cañerías y forma diques en las desembocaduras que no se degradan, aunque cuando se lo recolecta y trabaja puede ser muy útil para la industria de la construcción que lo usa para alivianar el hormigón, además que es más económico que otros materiales y es aislante.
Hace un tiempo presentaron un proyecto para recibir un aporte no reembolsable y poder comprar una maquinaria que tendría que llegar a inicios de este año y podría permitirles ser competitivos, también explicó que “esa máquina serviría para poner todos los plásticos en condiciones de filtrado y peletizado, también necesitan una máquina específica para seguir avanzando en la construcción de caños para el internet que es algo que tiene mucho futuro”, estos caños son necesarios para cablear con fibra óptica todo el país.
Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco
Historia de Diario NCO
El diario Noticias Con Objetividad, popularmente conocido como Diario NCO, es un medio de comunicación gráfica con sede en el Partido de La Matanza, provincia de Buenos Aires.
Bajo la dirección hasta la actualidad de Oscar Roberto Pettinato, comenzó a emitirse el lunes 7 de septiembre de 1992. El diario tiene su lugar en la historia ya que es el primer medio gráfico de La Matanza en emitirse de forma ininterrumpida de lunes a viernes de forma impresa y los siete días en la web.
Un sello también distintivo es que además de ser un medio de comunicación, Diario NCO es una escuela de periodismo. Incluso, varios de sus integrantes se formaron mientras desarrollaban su vocación. Por este motivo, también abre sus puertas a estudiantes de los primeros años de la carrera, para que puedan definir su estilo, mejoren su nivel de redacción y aprendan la dinámica específica del trabajo de la prensa gráfica.
Al medio le interesa plasmar en sus páginas los mensajes de todas las voces y aunque en el periodismo la palabra “objetividad” está sujeta a controversias, Diario NCO la toma como una inspiración, es por eso que la lleva en su sigla y en su lema.
Esta forma de encarar la profesión llevó a que en el año 2010 fuera reconocido por el Honorable Concejo Deliberante (HCD) de La Matanza como de Interés Municipal y que en 2015, el Observatorio de los Derechos de Las Personas Con Discapacidad de La Nación distinguiera, tanto al diario como a la periodista Melisa Correa, por la intensa labor de difusión de la temática.
En esta gran familia entendemos al periodismo como una herramienta de cambio social, es por eso que una de nuestras acciones va dirigida a la formación de más y mejores periodistas.