Organizado por la Dirección de Políticas de Actualización de Conocimientos de la Secretaría de Mujeres, Políticas de Género y Diversidades de La Matanza, constará de seis encuentros virtuales, donde se abordará la temática desde una mirada comunitaria.
Los tipos y modalidades de violencias machistas, los mandatos patriarcales, las masculinidades, los roles y estereotipos, las tareas de cuidado, entre otros temas, serán analizados en el taller “La perspectiva de géneros desde una mirada comunitaria” que comenzará mañana (5 de mayo) a las 16 en la Biblioteca Popular de Virrey del Pino.
La actividad constará de seis encuentros virtuales, dada la pandemia de coronavirus, y es organizada por la Dirección de Políticas de Actualización de Conocimientos de la Secretaría de Mujeres, Políticas de Género y Diversidades de La Matanza.
“El taller sobre temáticas de género tendrá una mirada comunitaria, un ida y vuelta con el territorio”, afirma la Directora, Noor Jiménez Abraham.
En los encuentros se abordarán las definiciones de violencias, sus tipos y modalidades, porque “es importante que la ciudadanía conozca que más allá de la violencia física, que es la que vemos, hay otras que tiene que conocer para poder exigir los derechos que la ley les contempla, como la violencia obstétrica, la laboral, la patrimonial”, señala Jiménez Abraham.
También destaca que se tratará el tema de “los noviazgos violentos, los roles y estereotipos de géneros, las disidencias y diversidades, los mandatos patriarcales, por ejemplo, en cuanto a la belleza impuesta, las tareas de cuidado”.
Otro de los ejes será las masculinidades porque “son parte del problema cuando hablamos de un femicida, un abusador”, pero también hay otras masculinidades que “pueden ser parte de la solución si pensamos en esos varones que cuestionan sus privilegios, sus modos de ser”, asegura.
Jiménez Abraham afirma que el taller se dará “desde una mirada de La Matanza, este territorio tan grande, con sus tres cordones y sus diferencias, y con todas las expectativas que vemos que tienen, una avidez por los talleres, los cursos, por preguntar, conocer más y es también un desafío que afrontamos con muchas ganas”.
Cabe recordar que la Secretaría de Mujeres, Políticas de Género y Diversidades de La Matanza, encabezada por Liliana Hendel, se creó el 3 de agosto del año pasado, por la decisión política y el compromiso en temáticas de género del intendente, Fernando Espinoza.
Hendel, psicóloga, periodista, defensora de los derechos de las mujeres y disidencias, implementa políticas públicas de la agenda feminista desde su área y mediante el fomento del trabajo transversal con otros organismos locales, provinciales y nacionales, y con las asociaciones civiles.
Te pueden interesar:
Un Comentario.